Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Mayo de 2016
Arqueología

Los dibujos de la cueva de El Castillo fueron realizados por personas adultas en diferentes fases

Una nueva investigación de las series de discos rojos de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo. Cantabria, España) ha constatado que se puede evaluar la altura de los artistas a partir de las distintas técnicas de soplado empleadas y de la forma de los discos. Los resultados se acaban de publicar en la revista Journal of Archaeological Science y suponen un avance en el conocimiento del arte rupestre de esta cueva.

 

Las series de discos rojos localizados en el interior de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo. Cantabria) son unas de las pinturas rupestres más antiguas conocidas. Un trabajo publicado en la revista Science en el año 2012, y en el que participaron investigadores del Grupo de Investigación en Prehistoria de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertrsitatea, desveló que los discos y las manos eran las primeras obras artísticas conocidas en Europa.

 

Según nuevas investigaciones que profundizan en el conocimiento de los primeros símbolos de la Humanidad, investigadores del Laboratorio de Ciencias Arqueológicas de Burdeos (LaScArBx), de las universidades de Barcelona (UB) y del País Vasco (UPV/EHU), y de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, han analizado los procesos tecnológicos de ejecución artística paleolítica y han aplicado, por primera vez, una metodología que combina el análisis físico-químico (espectrometría de fluorescencia de rayos X, difracción de rayos X y análisis elemental por microscopía) in situ y en laboratorio, junto con el análisis morfométrico (en base a protocolos estadístico) y experimental (reproducción actual de los motivos rupestres).

 

Los resultados, que se acaban de publicar en la revista Journal of Archaeological Science, suponen un avance en el conocimiento del arte rupestre de esta cueva Patrimonio Mundial por la UNESCO, así como un modelo de estudio a seguir para otros conjuntos de arte paleolítico.

 

[Img #35623]

 

Los paneles de discos, de una antigüedad mayor de 35.000 años y algunos incluso de más de 40.000 años, realizados con diferentes técnicas basadas en el soplado y proyección del pigmento y paletas de color, no fueron obra de un mismo artista. El estudio propone que podrían haber sido ejecutados progresivamente en el tiempo a lo largo de sucesivas e intermitentes incursiones, que tendrían como objetivo ampliar la iconografía de la cueva y el simbolismo que se esconden tras ellos.

 

Gracias a la reproducción experimental de los discos, la investigación ha constatado que se puede evaluar la altura de los artistas a partir de las distintas técnicas de soplado empleadas y de la forma de los discos. El trabajo demuestra cómo los discos de El Castillo habrían sido realizados en su mayoría por personas adultas.
Para documentarlo, se han creado modelos 3D interactivos de las paredes decoradas, descargables junto al artículo, que permiten ver en detalle los discos estudiados e incluso acceder virtualmente a los espacios donde se localizan.

 

El trabajo presentado se inscribe en el ámbito de las investigaciones que el Grupo de Investigación de Prehistoria de la UPV/EHU, promovido por el Gobierno Vasco, realiza en torno a los orígenes del simbolismo humano y de la expresión artística. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.