Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 10:13:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Mayo de 2016
Astronomía

La misteriosa galaxia UGC 477

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA ha estado observando la galaxia UGC 477, situada a poco más de 110 millones de años-luz de distancia, en la constelación de Piscis (El Pez).

 

UGC 477 es una galaxia de bajo brillo superficial (LSB, por las siglas de su tipo en inglés).

 

La existencia de las galaxias LSB fue propuesta por primera vez en 1976 por Mike Disney, y confirmada en 1986, con el descubrimiento de Malin 1. Las galaxias de esta clase, como UGC 477, están distribuidas de forma más difusa que aquellas como la de Andrómeda y la Vía Láctea. Con unos brillos hasta 250 veces inferiores al del cielo nocturno, las galaxias LSB pueden ser increíblemente difíciles de detectar.

 

La mayor parte de la materia presente en las galaxias LSB se halla en forma de gas hidrógeno libre, en vez de en forma de estrellas. A diferencia de los bulbos de las galaxias espirales normales, los centros de las galaxias LSB no contienen grandes cantidades de estrellas. Los astrónomos sospechan que esto se debe a que las LSB se encuentran sobre todo en regiones carentes de otras galaxias, y que por tanto han experimentado un menor número de interacciones galácticas y fusiones, capaces de desencadenar tasas elevadas de formación estelar.

 

[Img #35631]

 

Las galaxias LSB como UGC 477 poseen otra peculiaridad: parecen estar dominadas por materia oscura, lo que las hace objetos excelentes para intentar conocer algo más de la enigmática naturaleza de esta forma tan escurridiza de materia. Sin embargo, debido a la baja cantidad de galaxias de esta clase observadas en los rastreos (una consecuencia lógica de su bajo brillo que dificulta mucho percatarse de su presencia), su importancia solo ha quedado clara hace relativamente poco.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.