Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Mayo de 2016
Neurología

Confeccionan un mapa cerebral capaz de ayudar a identificar las palabras pensadas

Adentrándose en un terreno que hasta no hace mucho tiempo era exclusivo de la ciencia-ficción, unos científicos han confeccionado un mapa del cerebro que relaciona puntos muy pequeños con vocablos concretos, de tal modo que podría ayudar a decodificar pensamientos verbales no exteriorizados por las personas.

 

Unos científicos de la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU.), han dado un paso en esa dirección al construir un "atlas semántico" que muestra en colores vivos y múltiples dimensiones cómo organiza el lenguaje el cerebro humano. El atlas identifica las áreas cerebrales que responden a palabras que tienen significados parecidos.

 

Lo hallado está basado en un estudio de visualización del cerebro, en el transcurso del cual se registró la actividad neural mientras los voluntarios que participaron en él escuchaban historias de un programa de radio. Las observaciones mostraron que al menos una tercera parte de la corteza cerebral, incluyendo las áreas dedicadas a la cognición de alto nivel, está implicada en el procesamiento del lenguaje.

 

En particular, en el estudio se encontró que personas diferentes comparten mapas de lenguaje similares.

 

La similitud entre la topografía semántica de unos sujetos y la de otros es realmente sorprendente, tal como subraya el autor principal del estudio, Alex Huth.

 

[Img #35633]

 

La creación futura de mapas detallados que muestren cómo organiza el cerebro palabras distintas a través de sus significados podrían acabar dando voz a aquellos que no pueden hablar, como las personas que han sufrido un derrame cerebral, otros daños en el cerebro o enfermedades neurológicas motoras, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Si bien la tecnología de lectura de mentes sigue estando muy lejana en el horizonte, tecnológico, cartografiar la organización del lenguaje en el cerebro acerca un poco más a la realidad la decodificación de los pensamientos que consisten en diálogos interiores.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.