Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Mayo de 2016
Neurología

Un algoritmo predice crisis epilépticas con veinte minutos de antelación

Un equipo de profesores e investigadores de ingeniería informática y de sistemas de la Universidad CEU-UCH de Valencia (España) han desarrollado un algoritmo matemático para la predicción de crisis epilépticas. Los resultados de su trabajo han sido publicados en la revista Brain.

 

El nuevo algoritmo permite reunir los datos necesarios para predecir las crisis epilépticas con veinte minutos de antelación y alertar al paciente para que tome en ese momento la medicación que los evita.

 

Esta alerta, a través de la monitorización mediante un dispositivo como un móvil o un reloj, permitiría al paciente evitar actividades de riesgo en esos momentos previos a una crisis, como conducir o nadar, y medicarse solo ante la posibilidad de sufrir una crisis de epilepsia y no de forma constante, evitando los efectos secundarios de la medicación preventiva continuada.

 

[Img #35714]

 

Con este algoritmo, los investigadores de CEU-UCH obtuvieron el tercer puesto en la competición American Epilepsy Society Seizure Prediction Challenge, en el que participaron 502 equipos de universidades de todo el mundo, como Stanford o el MIT, a través de la plataforma Kaggle. Además de en la revista Brain, una reseña del estudio ha sido publicada también en el blog Oxford University Press. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.