Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 06 de Mayo de 2016
Astronomía

El ojo mágico de Mercurio

El 9 de mayo a las 11:100 GMT, Mercurio pasará por delante del Sol, un fenómeno astronómico conocido como “tránsito”. Durante este periplo de varias horas y que podrá verse, al menos en parte, desde la mayoría de lugares del mundo, el planeta podrá identificarse como un pequeño punto negro que se recorta sobre nuestra estrella.

 

Para celebrar este acontecimiento, Mercurio es el protagonista de la imagen científica de esta semana. Se trata de un planeta singular: es el más pequeño del Sistema Solar y el más cercano a la estrella, y cuenta con la órbita más rápida y excéntrica. Su superficie presenta una geología fascinante, con innumerables cráteres, crestas, cordilleras, montañas, valles y planicies.

 

Esta imagen nos ofrece una sugerente vista del cráter Kertész de Mercurio, captada por la sonda Messenger de la NASA. La imagen, que nos recuerda a la ilusión óptica del “ojo mágico”, podría mostrar una de estas dos características: bien un montículo que sobresale en la superficie del planeta o bien, como es el caso, un cráter que se hunde en la corteza de Mercurio.

 

Si observamos la imagen fijamente durante un tiempo, parece que se invierte. Este efecto se conoce como la ilusión óptica del cráter y se produce porque nuestros cerebros están acostumbrados a interpretar las sombras como si surgiesen de una fuente de luz situada por encima. Sin embargo, en muchas fotografías de terrenos realizadas con satélites, las sombras solo se producen cuando la fuente de luz está prácticamente horizontal a la superficie y, en ocasiones, esto nos lleva a confundir los patrones de luz y sombra.  

 

Dentro de este cráter, las pendientes suaves y ondulantes —una iluminada y la otra en sombra— penetran en la superficie de Mercurio hasta alcanzar un terreno relativamente llano, que es el fondo de Kertész. Las marcas que aparecen en él son los picos centrales del cráter, que se elevan cientos de metros por encima del terreno circundante.

 

El cráter Kertész tiene unos 33 km de diámetro y se encuentra en la parte oeste de la cuenca Caloris de Mercurio. Esta cuenca, con unos 1.500 km de diámetro, es la mayor del planeta y una de las más grandes del Sistema Solar.

 

Kertész es un cráter interesante: se cree que la capa de 30 metros de espesor de roca fundida que lo cubre se formó durante el impacto inicial que lo generó (denominada “masa fundida de impacto”). Este lecho presenta numerosas fisuras, fosas y depresiones, y está cubierto por depósitos excepcionalmente brillantes, que podrían ser el resultado de la evaporación de rocas debido a las altísimas temperaturas de Mercurio, o quizá de depósitos de minerales desenterrados por la masa fundida de impacto.

 

[Img #35722]

 

Esta imagen es un mosaico de tres fotografías captadas con el teleobjetivo de la cámara de la sonda Messenger el 11 de enero de 2013. Messenger fue lanzada en 2004 y orbitó alrededor de Mercurio entre 2011 y 2015, permitiéndonos ampliar enormemente nuestros conocimientos sobre el planeta. La exploración de Mercurio continuará con la misión BepiColombo conjunta de la ESA y la agencia espacial japonesa JAXA, que será lanzada en 2018. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.