Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Mayo de 2016
Tecnología Médica

Midiendo la función pulmonar a través de una llamada telefónica

La mayor parte de las personas de países en vías de desarrollo que tienen asma, fibrosis quística u otras enfermedades pulmonares crónicas no tienen forma de medir lo bien que están funcionando sus pulmones fuera de una clínica o consultorio médico.

 

Pero muchas sí tienen acceso a un teléfono, aunque pueda ser un móvil de hace 10 años o un teléfono fijo comunitario de pueblo, en vez del smartphone de última generación.

 

Ese es el motivo por el que el equipo de Shwetak Patel y Mayank Goel, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha desarrollado SpiroCall, una nueva herramienta para diagnósticos médicos que puede medir de forma fiable la función pulmonar a través de una simple llamada telefónica. El sensor clave en este caso es el micrófono del teléfono.

 

Las pruebas realizadas hasta ahora muestran que SpiroCall tiene una fiabilidad lo bastante buena como para ser empleado en la medicina.

 

Con SpiroCall podemos llamar a un número especial, soplar sobre el teléfono y probar así nuestra función pulmonar.

 

[Img #35733]

 

SpiroCall permite a los pacientes medir su función pulmonar a través de una llamada telefónica. Está diseñado para funcionar con cualquier tipo de teléfono, no solo con teléfonos inteligentes. (Foto: University of Washington)

 

Los pacientes toman una gran bocanada de aire y exhalan todo lo rápido y fuerte que pueden, hasta que ya no pueden exhalar más. El micrófono del teléfono percibe el sonido y la presión de la exhalación y estos datos se envían a un servidor central, que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para convertirlos en mediciones estandarizadas de la función pulmonar.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.