Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
El científico Stanley Miller, de la Universidad de Chicago, se hizo célebre en 1953 por sus experimentos sobre el origen de la vida.
Algunos de los resultados de sus experimentos no fueron nunca analizados en vida de él. Pero han permanecido cuidadosamente almacenados y etiquetados durante más de medio siglo. Tras la muerte del científico, en 2007, sus discípulos, en particular los doctores Jeffrey Bada y Antonio Lazcano, decidieron inspeccionar los resultados de esos experimentos, hasta entonces olvidados. 
Y, asombrosamente, los resultados de algunos los revelan como más importantes que los experimentos por los que Miller se hizo famoso. En ese sentido, y en el ámbito científico, se puede decir que Miller ha resucitado.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar 
aquí.