Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Mayo de 2016
Ingeniería

Mejoran el proceso de fabricación del ramo automotriz

Ante la necesidad de demostrar procesos más confiables y eficientes, y que pudieran denotar altos niveles de calidad en sus productos, una empresa enfocada a la producción de piezas para autopartes decidió llevar a cabo un proyecto de alta inversión con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), en México.

 

El proyecto se trazó como objetivo crear una celda de manufactura que cumpliera con los estándares de la manufactura avanzada. Cabe destacar que se trata de una pieza fabricada bajo un modelo de extrusión de aluminio y de manera posterior es llevada a los centros de maquinado en donde es procesada con una gran variedad de forjados por arranque de viruta.

 

Fue precisamente en el proceso de fabricación donde la empresa MEXMACHINES S.A. DE C.V., detectó problemas como baja repetitividad en las piezas, daño en las mismas y elevados tiempos de ciclo, lo que le obligó a hacer una propuesta completa con nueva tecnología de última generación en maquinaria y sus accesorios de sujeción.

 

De esta manera se concretó el proyecto “Desarrollo de dispositivos de sujeción de alta eficiencia a bajo costo para la manufactura de autopartes”, bajo la dirección de Ingeniería Virtual y Manufactura, de Ciateq, a través de su gerencia de Fabricación, Maquinaria y Equipo.


En el Centro de Investigación del sistema Conacyt, con sede en Querétaro, se diseñó el proceso productivo de un modelo de pieza de carrocería para BMW. Para ello se construyó una máquina que define todas las ejecuciones, secuencia y tiempos de ciclo de producción de la celda, así como la operación automática neumática de los accesorios.

 

[Img #35797]

 

Dado que la autoparte es una pieza que visualmente está expuesta en el automóvil se consideró para el diseño hacer una sujeción sin dañar o marcar la pieza y para ello se usaron dos alternativas; la primera, hacer un adecuado cálculo de las fuerzas de sujeción considerando el correcto soporte de la pieza y la segunda sobre el uso de materiales con bajo nivel de fricción y durabilidad.

 

La celda tiene un diseño totalmente ergonómico que permite la carga y descarga de las piezas con total eficiencia, su diseño mecánico garantiza la correcta sujeción de la pieza que garantice la precisión al momento de realizar los procesos de corte contrarrestando las fuerzas de corte.

 

Aunado a lo anterior, uno de los retos importantes fue reducir al mínimo los tiempos de ciclo minimizando la cantidad de montajes a un bajo costo; una de las alternativas fue el uso de mesas rotativas automáticas que nos daban la posibilidad de virar la pieza para poder hacer el total de los maquinados.

 

Con lo anterior se logró entregar una propuesta integral al cliente con la cual pudiera demostrar su competitividad en el mercado de autopartes asunto nada sencillo sobre todo en estos tiempos donde prevalece una fuerte competencia por los mercados como lo es el automotriz.

 

Ciateq es el centro líder en manufactura avanzada para el sector metal–mecánico, lo que hace que un gran número de empresas de sectores industriales como el automotriz, aeroespacial, transformación del plástico, estampado y empaque entre otros, recurran para trabajar de manera conjunta en la realización de proyectos enfocados al incremento de la eficiencia de sus procesos de manufactura. (Fuente: Agencia ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.