Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Mayo de 2016
Sociología

El progreso económico de una sociedad se ve refrenado si esta cree en la brujería

Las comunidades en las que un sector amplio de sus miembros cree en la existencia de la brujería no tienen la riqueza económica que habrían alcanzado si hubiesen dejado atrás las creencias de esta clase.

 

Creer en la brujería es una característica destacada de la vida cotidiana en algunas partes del mundo. En el peor de los casos, tales creencias llevan al asesinato, y pueden también ser la causa de la destrucción de propiedades o del ostracismo social de las personas a las que se acusa de haber perpetrado un hechizo maléfico. El primer estudio a gran escala para explorar el impacto económico de la creencia en la brujería vincula tales creencias con la erosión del capital social.

 

A grandes rasgos, creer en la brujería se define como considerar factible el uso de técnicas sobrenaturales para hacer daño a otros o adquirir riqueza.

 

Allí donde las creencias en la brujería están extendidas, Boris Gershman, profesor de la Universidad Americana (American University) en Washington, DC, Estados Unidos, encontró niveles altos de desconfianza entre las personas. Gershman también halló una relación negativa entre la creencia en la brujería y otros parámetros del capital social sobre los que depende una sociedad funcional, como las donaciones altruistas en el marco de la solidaridad.

 

Se ha afirmado desde hace tiempo que las creencias en la brujería impiden el progreso económico y alteran las relaciones sociales, y el análisis estadístico de Gershman apoya esta teoría.

 

Una zona del mundo donde son bastante comunes esas creencias es el África subsahariana.

 

[Img #35829]

 

A la izquierda, niveles de confianza, y a la derecha, niveles de creencia en la brujería, en el África subsahariana. (Imagen: American University / Boris Gershman)

 

Muchos estudios antropológicos documentan cómo el miedo a ataques de brujería y a acusaciones de practicarla erosiona la confianza y la cooperación en las sociedades africanas. Las pruebas de los efectos corrosivos de las creencias en la brujería proceden de trabajos de campo realizados en Tanzania, Sudáfrica, Camerún, Namibia, Mozambique, Zambia y otros países, donde los miedos relacionados con la brujería se manifiestan en una menor cooperación, la descomposición de las redes de asistencia mutua, evitar proyectos conjuntos, desconfianza en miembros de la comunidad y una merma generalizada en las interacciones sociales.

 

Gershman y otros científicos creen que la educación puede ayudar a fomentar una mayor confianza y reducir la prevalencia de las creencias en la brujería.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.