Astronomía
Verificada la existencia de 1284 planetas nuevos
El equipo de la misión Kepler de la NASA ha verificado 1.284 nuevos planetas, el lote más grande de planetas validados hasta la fecha.
Esta aprobación oficial aumenta en más del doble la cantidad de planetas confirmados procedente de las observaciones del telescopio espacial Kepler, tal como subraya Ellen Stofan, científica jefe en la sede central de la NASA en Washington. “Esto nos da esperanzas de que en algún lugar ahí fuera, alrededor de una estrella como la nuestra, podemos acabar descubriendo otra Tierra”.
Los astros analizados estaban en el catálogo de candidatos a planeta del telescopio espacial Kepler correspondiente a julio de 2015, que identificaba 4.302 planetas potenciales. Para 1.284 de los candidatos, la probabilidad de serlo es mayor del 99 por ciento, el mínimo necesario para ganarse la condición de “planeta”. Otros 1.327 candidatos tienen más probabilidades de serlo que de no serlo, pero no alcanzan el umbral del 99 por ciento y requerirán estudios adicionales. Los restantes 707 es más probable que correspondan a otros fenómenos astrofísicos. Este análisis validó asimismo 984 candidatos verificados previamente mediante otras técnicas.
Antes de que se lanzara el telescopio espacial Kepler, no se sabía si los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) eran raros o comunes en la galaxia. Gracias al observatorio, y a la comunidad de científicos que ha analizado la ingente cantidad de datos generados en la misión, ahora sabemos que incluso puede haber más planetas que estrellas.
![[Img #35858]](upload/img/periodico/img_35858.jpg)
El Kepler captura las señales sutiles pero delatoras de posibles planetas lejanos (disminuciones de brillo que suceden cuando estos pasan delante sus estrellas, un fenómeno llamado tránsito), de una forma muy parecida a cómo Mercurio transitó frente a nuestro Sol el pasado 9 de mayo.
De los casi 5.000 candidatos a planetas en total encontrados hasta la fecha, ya han sido verificados más de 3.200, 2.325 de los cuales fueron descubiertos por el Kepler, lanzado al espacio en marzo de 2009. La misión Kepler es la primera de la NASA que ha encontrado planetas de tamaño terrestre potencialmente habitables. Durante cuatro años, el Kepler vigiló 150.000 estrellas en una única zona del cielo, midiendo las diminutas y reveladoras disminuciones en el brillo de cada una de ellas que pueden ser producidas por un planeta efectuando un tránsito. En 2018, el nuevo TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA usará el mismo método para monitorizar 200.000 estrellas cercanas y buscar planetas, centrándose en aquellos de tamaño terrestre o un poco mayor.



