Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Mayo de 2016
Ciencia de los Materiales

El mecanismo del colesterol es más complejo de lo que se cree

Durante años, los médicos han dicho a sus pacientes que el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) ayuda a protegerles de las enfermedades cardiacas. Y que cuanto mayor sea la cantidad, mayor es la protección.

 

El HDL, considerado a menudo un indicador independiente de la enfermedad cardiaca, ha sido apodado como colesterol “bueno”, gracias a sus efectos protectores. Pero un nuevo estudio muestra por primera vez que dicha protección depende de los niveles de otras dos grasas de la sangre o lípidos asociados a las enfermedades cardiacas. Si estas grasas no se hallan en sus niveles normales, incluso un HDL elevado podría no proteger de ello.

 

La nueva investigación analiza casi 25 años de datos. Se centra en los papeles que juegan el HDL, los triglicéridos y el colesterol LDL (popularmente conocido como “colesterol malo”) a la hora de incrementar o disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas. En el estudio se hizo un seguimiento de 3.590 hombres y mujeres sin enfermedad cardiovascular conocida entre 1987 y 2011.

 

“No hay duda de que el HDL posee un papel protector, como también confirmamos en el estudio, pero este se ha exagerado”, matiza Michael Miller, profesor de medicina cardiovascular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y cardiólogo preventivo del Centro Médico de Maryland.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.