Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Mayo de 2016
Zoología

Especies de aguas profundas

Los entornos de aguas profundas representan la superficie más grande y menos explorada de los ecosistemas de la Tierra. Sin embargo, estos fondos marinos se enfrentan cada día más a una creciente presión de la pesca de altura y la minería.

 

A pesar de ser el hábitat natural de una gran variedad de vida, la diversidad de las especies que la habitan es poco conocida y no se ha había hecho hasta ahora una evaluación global de dicha riqueza natural.

 

Científicos de varias instituciones de Reino Unido, Australia y Canadá han recopilado la información obtenida en un millar de expediciones oceanográficas para conocer los patrones de la biodiversidad en las profundidades del océano.

 

Según sus estimaciones, los modelos biológicos de estas aguas son fundamentalmente diferentes de los que rigen la riqueza de especies en aguas poco profundas o en tierra, de acuerdo con el artículo publicado en la revista Nature.

 

Skipton Woolley, investigador del Museo Victoria de Melbourne (Australia) que lidera el trabajo, presenta junto a su equipo la distribución de 2.099 especies de ofiuroideos y de otros organismos eurihalinos.

 

El estudio comparó los patrones de biodiversidad en tres profundidades diferentes del océano: la plataforma continental (de 20 a 200 m), la parte superior del talud continental (200 a 2.000 m) y de alta mar (de 2.000 A 6.500 m).

 

[Img #35864]

 

Amphipholis linopneusti, especie de ofiuroideos estudiada en la investigación procedente de Nueva Caledonia. (Foto: C.Harding)

 

Los autores hallaron que las especies de aguas profundas tienen picos de riqueza biológica en las latitudes más altas, si se compara con la plataforma continental y el talud continental superior.

 

También han descubierto que la proximidad con el margen continental, donde un continente se topa con el fondo del océano, es un predictor significativo de la diversidad en las profundidades. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.