Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Mayo de 2016
Astronáutica

Se presenta el centro de vigilancia de asteroides y basura espacial más importante de Europa

Elecnor Deimos, área tecnológica de Elecnor, ha presentado su primer centro de vigilancia espacial, DEIMOS Sky Survey (DeSS), un avanzado complejo dotado con la última tecnología para observación, seguimiento, catalogado y vigilancia de basura espacial y asteroides próximos a la Tierra, lo que lo posiciona como el centro de vigilancia de asteroides y basura espacial más importante de Europa.

 

Durante el acto de presentación, que incluía una visita al DeSS ubicado en la montaña de Niefla, en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), en España, representantes de la compañía, como Rafael Martín Bustamante, consejero delegado de Elecnor y Miguel Belló, director general de Elecnor Deimos, pudieron acompañar a las autoridades regionales y locales, entre las que destacan, Emiliano García-Page Sánchez, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Mayte Fernández, alcaldesa de Puertollano, para que pudieran conocer de primera mano la tecnología con la que está dotada este complejo y los servicios estratégicos que ofrece.


La finalidad del centro DeSS es doble. Por un lado, prever la entrada de objetos espaciales en Tierra, minimizando riesgos de protección civil, y, por otro, advertir a los operadores de satélites nacionales  e internacionales ante posibles riesgos de colisión de basura espacial u otros objetos con sus infraestructuras (satélites, GPS, etc.), de forma que tengan tiempo para maniobrar y evitar impactos.

 

Para ello, el centro supervisa, toma datos y elabora una lista con los objetos que pueden caer del cielo. Mediante cálculos matemáticos complejos, predice sus órbitas de bajada a la Tierra y averigua con bastante exactitud donde puede caer un objeto, así como si se desintegrará o no al entrar en contacto con la atmósfera, por sus dimensiones y volumen.

 

El centro DeSS se encuentra en la actualidad a pleno rendimiento aunque ya desde la segunda mitad de 2015 empezó a funcionar en modo de pruebas y a colaborar en algunas misiones para la Agencia Espacial Europea (ESA). Concretamente, el pasado julio rastreó y siguió la fase de lanzamiento y operaciones iniciales del satélite MSG4 lanzado el 15 de julio y a finales de 2015 siguió y captó imágenes del viaje de regreso a la tierra de un fragmento de basura espacial denominado WT1190F que finalmente cayó en el Océano Índico a unos 100 kilómetros de la costa de Sri Lanka.

 

[Img #35870]

 

Se compone de tres telescopios que no producen ni luz, ni ruidos, ni vibraciones, ni tampoco radiación o emisiones a la atmósfera:  

 

-    El Centu 1 y el Tracker1, para vigilancia de objetos (asteroides, basura espacial, etc.) y su seguimiento en órbitas de gran altitud: GEO, órbita geoestacionaria a 36.000 km de la Tierra; MEO, a órbitas por encima de 10.000 km y NEO (siglas en inglés near earh objects), próximas a la Tierra y que pueden suponer un amenaza en caso de impacto.

 

-    El Antsy1 es para seguimiento de objetos en órbitas LEO (hasta 2.000 km de distancia de la Tierra) y vigilancia de objetos NEO y VFMOs (siglas en inglés que corresponde a objetos NEO que se desplazan muy rápidamente).

 

Los telescopios están protegidos por semiesferas de fibra de vidrio de color blanco para proteger los dispositivos de la radiación térmica producida por el calentamiento del Sol.

 

Durante las noches despejadas que son muchas en la zona, estos telescopios se ponen en funcionamiento y captan imágenes y datos del cielo para transferirlos, gracias a una antena, hasta el Centro de Control, ubicado en el Centro de Integración y Operaciones de Satélites que Elecnor Deimos tiene en La Nava (Puertollano), donde son procesadas. Desde este Centro de Control se monitoriza todo el funcionamiento del DeSS a distancia, se controlan las observaciones y se ofrece los servicios a agencias espaciales, operadores de satélites e instituciones gubernamentales. (Fuente: Elecnor Deimos)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.