Antropología
Hubo pobladores humanos en el sur de Arabia diez mil años antes de lo creído
La última Edad del Hielo convirtió en inhabitable a buena parte del globo, pero existieron oasis (o refugios) donde las personas de hace 20.000 años pudieron reunirse y sobrevivir. Unos investigadores de la Universidad de Huddersfield en el Reino Unido, especialistas en el análisis del ADN humano, han encontrado nuevas evidencias de que había uno o más de estos refugios en lo que hoy en día es el sur de Arabia, posiblemente en las llanuras de la zona del Mar Rojo.
Hace unos 15.000 años, cuando se inició el retroceso del hielo que marcaría el final de la Era Glacial, las personas de este refugio se dispersaron y poblaron Arabia y el Cuerno de África, y podrían haber emigrado aún mucho más lejos.
Hasta ahora, se venía creyendo que los pobladores no se asentaron en Arabia en gran cantidad hasta el desarrollo de la agricultura, hace entre 10.000 y 11.000 años aproximadamente. Ahora, lo encontrado por el equipo de Francesca Gandini (de la Universidad de Pavía en Italia hasta principios de 2015 cuando pasó a la de Huddersfield) demuestra que los humanos anatómicamente modernos han morado en este territorio durante mucho más tiempo que el que se pensaba previamente. Los nuevos datos genéticos y el análisis de los mismos refuerzan una teoría que ha sido mantenida desde hace mucho por bastantes arqueólogos, si bien hasta ahora tenían escasas pruebas para apoyarla.
![[Img #35901]](upload/img/periodico/img_35901.jpg)



