Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 13 de Mayo de 2016
Antropología

Hubo pobladores humanos en el sur de Arabia diez mil años antes de lo creído

La última Edad del Hielo convirtió en inhabitable a buena parte del globo, pero existieron oasis (o refugios) donde las personas de hace 20.000 años pudieron reunirse y sobrevivir. Unos investigadores de la Universidad de Huddersfield en el Reino Unido, especialistas en el análisis del ADN humano, han encontrado nuevas evidencias de que había uno o más de estos refugios en lo que hoy en día es el sur de Arabia, posiblemente en las llanuras de la zona del Mar Rojo.

 

Hace unos 15.000 años, cuando se inició el retroceso del hielo que marcaría el final de la Era Glacial, las personas de este refugio se dispersaron y poblaron Arabia y el Cuerno de África, y podrían haber emigrado aún mucho más lejos.

 

Hasta ahora, se venía creyendo que los pobladores no se asentaron en Arabia en gran cantidad hasta el desarrollo de la agricultura, hace entre 10.000 y 11.000 años aproximadamente. Ahora, lo encontrado por el equipo de Francesca Gandini (de la Universidad de Pavía en Italia hasta principios de 2015 cuando pasó a la de Huddersfield) demuestra que los humanos anatómicamente modernos han morado en este territorio durante mucho más tiempo que el que se pensaba previamente. Los nuevos datos genéticos y el análisis de los mismos refuerzan una teoría que ha sido mantenida desde hace mucho por bastantes arqueólogos, si bien hasta ahora tenían escasas pruebas para apoyarla.

 

[Img #35901]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.