Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Mayo de 2016
Ciencia de los Materiales

Una revolución potencial en la energía solar gracias a la inesperada utilidad de un lubricante de motores

Los mecánicos conocen al bisulfuro de molibdeno (MoS2) como un lubricante útil para motores de motocicletas. Sin embargo, es una sustancia que absorbe la luz de forma notable y que resulta prometedora para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos y fotocatalíticos energéticamente eficientes.

 

Usando estrategias simples, el equipo de Isabell Thomann, de la Universidad Rice en Estados Unidos, ha conseguido absorber entre el 35 y el 37 por ciento de la luz incidente en el rango de longitudes de onda que van de los 400 a los 700 nanómetros, en una capa de tan solo 0,7 nanómetros de espesor.

 

La línea de investigación en la que Thomann ha trabajado junto con Shah Mohammad Bahauddin y Hossein Robatjazi tiene muchas aplicaciones, incluyendo el desarrollo de paneles solares fotovoltaicos eficientes y baratos.

 

Introducir luz en estas capas tan extremadamente delgadas y extraer los portadores de carga generados es un problema importante en el campo de los materiales bidimensionales (se les llama bidimensionales por ser capas con solo 1 átomo o molécula de grosor), tal como subraya Thomann. Eso es porque las monocapas de los materiales 2D tienen propiedades electrónicas y catalíticas diferentes que sus homólogos en bruto o multicapa.

 

[Img #35924]

 

Usando una capa de bisulfuro de molibdeno de menos de un nanómetro de grosor, Thomann y sus colaboradores han logrado diseñar un sistema que absorbe más del 35 por ciento de la luz incidente en el rango de los 400 a los 700 nanómetros de longitud de onda. (Foto: Thomann Group/Rice University)

 

Para su investigación, Thomann y sus colaboradores utilizaron una combinación de simulaciones numéricas, modelos analíticos y caracterizaciones ópticas experimentales.

 

Usando simulaciones electromagnéticas tridimensionales, hallaron que la absorción de luz resultaba mejorada hasta en 5,9 veces en comparación con el uso de MoS2 sobre un sustrato de zafiro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.