Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Mayo de 2016
Arqueología

Posible descubrimiento de una ciudad maya olvidada

Una investigación sugiere la posible presencia de las ruinas de una antigua ciudad maya en una zona selvática de difícil acceso. El estudio destaca también por la extrema juventud de su autor principal: 15 años ahora, y 13 cuando comenzó a trabajar en él.

 

Este adolescente, William Gadoury, de Quebec, Canadá, ganó en 2014 un certamen escolar de ciencia, y eso le permitió asistir a un congreso internacional organizado por la Agencia Espacial Canadiense, donde aprovechó la presencia de científicos para hacerles consultas que le ayudasen a avanzar en su investigación.

 

Uno de ellos fue Armand LaRocque, un experto en teledetección en la Universidad de New Brunswick en Canadá, quien le asesoró sobre cómo valerse de imágenes tomadas desde satélite para examinar la zona en la que creía que podía estar esa ciudad perdida. Esa ubicación, en plena selva de Yucatán, no es de fácil acceso ni sus hipotéticas ruinas resultarían visibles fácilmente.

 

El área sufrió un pequeño incendio forestal en 2005, de manera que, usando imágenes satelitales un poco posteriores a esa fecha, LaRocque tuvo mejores oportunidades de localizar estructuras de la ciudad perdida maya. Escrutando en la banda del infrarrojo cercano, detectó lo que pareció ser una red de líneas, similar a la de un sistema de calles. En otra imagen, LaRocque observó lo que podría haber sido un embarcadero en un estanque o laguna.

 

[Img #35961]

 

Gadoury encargó dos imágenes de satélite a un antiguo estudiante de LaRocque, de cuando estaba en la Universidad de Sherbrooke. Este antiguo alumno es ahora director de proyecto en la Agencia Espacial Canadiense. En dichas imágenes fue posible percibir el contorno de un rectángulo no natural muy grande, que LaRocque y Gadoury creen que podría ser la base de una pirámide maya.

 

LaRocque y Gadoury continuarán su investigación para confirmar si el lugar fue una vez un emplazamiento maya.

 

Les gustaría visitarlo algún día si hubiera financiación disponible. El lugar está a unos 100 kilómetros del poblado más cercano, lo cual es quizá la razón por la que nadie lo ha descubierto antes. Tal como comenta jocosamente LaRocque, una expedición al lugar tendría elementos dignos del escenario de una película de Indiana Jones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.