Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Mayo de 2016
Medicina

Las autonomías descuidan las dotaciones medioambientales en sus planes de salud

Los planes de salud de las comunidades autónomas españolas están cargados de buenas intenciones en materia de desarrollo sostenible. Algo que, sin embargo, luego no se materializan con medidas concretas.

 

El grupo de investigación SoGReS-MF de la Universidad Jaume I (España) ha publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria un estudio en el que se realiza un análisis de contenido de once planes de salud españoles con el objetivo de conocer si cumplen los criterios de sostenibilidad en términos financieros, sociales y medioambientales.

 

Los autores de la investigación, Miguel A. Moyano-Santiago y Juana M. Rivera-Lirio, han podido comprobar que, si bien la gran mayoría de planes de salud suponen toda una declaración de intenciones en materia de sostenibilidad, luego se desinflan a la hora de concretar medidas específicas, sobre todo en los apartados económicos y de medio ambiente.

 

La dotación económica para el plan de salud solo se menciona en la mitad de las comunidades autónomas analizadas. Canarias y Extremadura presentan los planes con mayor esfuerzo de acercamiento al análisis económico para cada área de intervención, marcando en este punto una clara diferencia respecto al resto de comunidades.

 

Los riesgos para la salud, las enfermedades del corazón y el cáncer son las áreas de actuación con mayor especificación económica, mientras que la nefrología o la dependencia apenas cuentan con una dotación económica específica en los planes de salud.

 

[Img #35986]


 
La dimensión medioambiental tampoco sale bien parada en los planes de salud de las once comunidades autónomas analizadas en este estudio. Esta dimensión obtiene, igual que la económica, una valoración de 0,60 puntos sobre 3, con una débil inclusión de factores ambientales en cada área.

 

El medio ambiente solo se considera influyente en la salud de las personas en el 40% de los planes de salud estudiados. Los autores destacan el plan de salud de Andalucía como el más orientado en materia medioambiental y la alta frecuencia con la que este factor es obviado en otras comunidades autónomas.

 

En cambio, la dimensión social, con una valoración de 2,20 sobre 3, está notablemente reflejada en los planes de salud españoles, tanto a nivel simbólico como operativo. La mayoría tiene en consideración a los diferentes grupos de interés, incluidos los pacientes, ya sea en las fases de elaboración del plan o posteriormente como receptores de la comunicación por parte de las autoridades sanitarias.

 

“El análisis –afirman los autores– pone de manifiesto que los planes de salud, como documentos de planificación estratégica, tienen recorrido para avanzar en criterios que integren aspectos económicos, sociales y ambientales con los cuales contribuir a la sostenibilidad de los diferentes sistemas sanitarios del país, desde una perspectiva de desarrollo sostenible”. (Fuente: Gaceta Sanitaria)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.