Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 14 de Agosto de 2011
Astronomía

Insólito planeta más negro que el carbón

Se ha descubierto el planeta más oscuro conocido. TrES-2b, ubicado a 750 años-luz, es un mundo gigante gaseoso, al estilo de Júpiter. Las mediciones indican que TrES-2b es considerablemente menos reflectante que la pintura acrílica negra. TrES-2b refleja menos del 1 por ciento de la luz que recibe de su estrella, GSC 03549-02811, lo que lo hace más negro que el carbón, y que cualquier planeta o luna conocidos en nuestro sistema solar o en otros.

Las mediciones las ha hecho el equipo de David Spiegel de la Universidad de Princeton, y David Kipping del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, en Estados Unidos.

Júpiter está envuelto en nubes bastante brillantes de amoníaco que reflejan más de un tercio de la luz solar recibida. Muy distinto es el caso de TrES-2b, ya que carece de nubes reflectantes debido a la altísima temperatura que reina en él.

TrES-2b orbita en torno a su estrella a una distancia de tan sólo unos 5 millones de kilómetros. La intensa radiación recibida tan cerca de la estrella calienta a TrES-2b hasta una temperatura de más de mil grados centígrados, demasiado elevada para permitir la existencia de nubes de amoníaco como las de Júpiter. 

Además, la exótica atmósfera de TrES-2b contiene sustancias con buena capacidad de absorber luz, como sodio, potasio y óxido de titanio gaseosos. Sin embargo, ninguna de esas sustancias puede justificar que el planeta sea tan oscuro. No hay, por ahora, ninguna explicación clara de por qué TrES-2b es tan extraordinariamente negro.

No obstante, a pesar de su color, emite un tenue resplandor rojo, causado por su alta temperatura.

[Img #3826]

Se cree que TrES-2b está "atado rotacionalmente" a su estrella, como nuestra Luna lo está a la Tierra, es decir que su rotación está sincronizada con su traslación de tal modo que la misma cara del planeta siempre está orientada hacia la estrella, experimentando, por tanto, un día perpetuo, mientras que en la cara opuesta siempre es de noche.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.