Geología
Determinan cuándo empezó a oxigenarse la atmósfera terrestre
Hoy en día, el 21 por ciento del aire que respiramos está constituido por oxígeno molecular. Pero este gas no siempre estuvo disponible en tanta cantidad ni de forma suficiente para sostener la vida basada en ella. De hecho, estuvo prácticamente ausente de la atmósfera durante los primeros 2.000 millones de años de historia de la Tierra. Entonces, de un modo bastante repentino a escala geológica del tiempo, comenzó a acumularse.
Unos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han determinado que la atmósfera terrestre experimentó la primera inyección irreversible y notable de oxígeno a partir de hace 2.330 millones de años. Este período marca el comienzo del Gran Evento de Oxigenación (GOE, por sus siglas en inglés), que fue seguido por posteriores incrementos.
Estimaciones previas habían colocado el inicio de esa oxigenación en hace alrededor de 2.300 millones de años, aunque con incertidumbres de decenas a cientos de millones de años. La datación de este suceso ha sido bastante imprecisa hasta la fecha.
El equipo de Roger Summons y Genming Luo, del MIT, ha determinado asimismo que este aumento inicial en el oxígeno atmosférico, aunque pequeño, tuvo lugar en un lapso de entre 1 y 10 millones de años, un abrir y cerrar de ojos en la escala geológica del tiempo, y desencadenó una cascada de sucesos que acabaron por llevar a la aparición de la vida pluricelular.