Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Mayo de 2016
Geología

Más indicios de la caída del mayor asteroide en la historia de la Tierra

Tras la identificación, el año pasado en Australia Central, de vestigios del impacto de un asteroide contra la Tierra, se ha seguido investigando y hay más indicios de que la catástrofe debió ser la caída del mayor asteroide en la historia del planeta.

 

Ese choque acaeció hace muchos millones de años, por lo que las huellas más evidentes del mismo se han borrado con el paso del tiempo. Pero el equipo de Andrew Glikson, de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, encontró y ha estado analizando vestigios de cicatrices más sutiles de la colisión ocultas en las profundidades de la corteza terrestre, reforzando la idea de que esa es la mayor zona de impacto identificable en la Tierra. La colisión fue más fuerte que cualquiera vivida por la especie humana a lo largo de toda nuestra historia.

 

El impacto habría desencadenado terremotos varios órdenes de magnitud más grandes que los terremotos terrestres convencionales, y habría causado enormes tsunamis. El material procedente del impacto se habría dispersado por todo el mundo.

 

El asteroide es el segundo más antiguo conocido que haya golpeado la Tierra. Debía tener entre 20 y 30 kilómetros de diámetro y creó un cráter de cientos de kilómetros de diámetro.

 

[Img #35999]

 

En qué punto geográfico exacto del mundo cayó este asteroide sigue siendo un misterio, tal como subraya Glikson.

 

Se estima que la caída ocurrió hace entre 3.472 y 3.470 millones de años. Por la misma época aproximada en que sucedió esto, la Luna fue golpeada por numerosos asteroides o bloques de ellos, que provocaron la formación de los cráteres llamados mares, los cuales aún son visibles desde nuestro planeta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.