Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Mayo de 2016
Ingeniería

Nuevo método de envasado para una conservación mejor y más duradera de verduras

Controlar la atmósfera del interior de un envase alimentario y desinfectar verduras no son técnicas nuevas. Sin embargo, nunca se ha intentado encontrar una combinación óptima de los métodos actuales. Con ese fin, el equipo internacional de Eva Almenar, de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, ha llevado a cabo la más amplia evaluación de técnicas realizada hasta la fecha.

 

Almenar y sus colaboradores se centraron en cebollas, concretamente cortadas a trocitos y preparadas para estar a punto de ser servidas en un plato o agregadas a algún guiso, debido a que se trata de uno de los vegetales con mayor volumen de ventas en todo el mundo.

 

Normalmente, las cebollas preparadas tienen plazos de conservación cortos. Después de no mucho tiempo, cambian de color, se vuelven blandas, pierden nutrientes y sabor, y se tornan translúcidas. Además, a medida que las cebollas se descomponen, los microorganismos prosperan en ellas, y los patógenos, como la salmonella, pueden causar problemas graves.

 

En los experimentos de la nueva investigación se constató que los mejores envases son aquellos que ayudan a mantener una atmósfera rica en dióxido de carbono y pobre en oxígeno. Al combinarse con un tratamiento de desinfección con hipoclorito de sodio, el cual es un agente blanqueador habitual, la cebolla troceada pudo permanecer dos semanas en el envase y satisfacer todavía a un grupo de consumidores expertos que la cataron.

 

[Img #36024]

 

Los resultados de la nueva investigación muestran, por tanto, que las mejoras introducidas pueden reforzar de manera significativa la seguridad y asegurar la calidad de esta verdura tan popular.

 

Otros científicos de la Universidad Estatal de Michigan que han participado en este estudio son Natalie Page, Elliott Ryser y Janice Harte. Jaime Gonzalez-Buesa, de la Universidad de Zaragoza (España), trabajó asimismo en él.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.