Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Mayo de 2016
Astronomía

Un cinturón de cometas arroja indicios de planetas escondidos o desplazados

Un equipo de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, para producir la primera imagen en alta resolución del cinturón de cometas (similar a nuestro Cinturón de Kuiper) alrededor de HR 8799, la única estrella con varios planetas de los cuales se han obtenido imágenes directas. La forma de este disco de polvo, y sobre todo su borde interno, curiosamente no coincide con las órbitas de los planetas, con lo cual o bien estos cambiaron de posición con el tiempo, o aún queda más de un planeta por descubrir en el sistema.

 

“Estos datos realmente nos permiten observar el borde interno de este disco por primera vez”, explica Mark Booth, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, autor principal de la investigación. “Al estudiar las interacciones entre los planetas y el disco, esta nueva observación muestra que o los planetas que vemos tuvieron órbitas diferentes en el pasado o hay al menos un planeta más en el sistema que todavía no se ha detectado por ser demasiado pequeño”.

 

El disco, que se extiende por una zona de entre 150 y 420 veces la distancia entre el Sol y la Tierra, es generado por colisiones de cometas en las extremidades de este sistema estelar. Con ALMA se pudo obtener imágenes de las emisiones del polvo que compone el disco. Según los investigadores, el hecho de que los granos de polvo sean tan pequeños permite suponer que los planetas del sistema son más grandes que Júpiter. En observaciones hechas anteriormente en longitudes de onda más cortas no se había detectado esta falta de uniformidad en el disco. No se sabe a ciencia cierta si la diferencia se debe a la baja resolución de las observaciones anteriores o a que las diferentes longitudes de onda corresponden a diferentes tamaños de grano, que podrían tener una distribución levemente distinta.

 

[Img #36029]

 

Imagen obtenida por ALMA del anillo de cometas. (Foto: Booth et al., ALMA (NRAO/ESO/NAOJ); A. Zurlo, et al.)

 

HD 8799 es una joven estrella que tiene aproximadamente 1,5 veces la masa del Sol y se ubica a 129 años luz de la Tierra, en dirección de la constelación de Pegaso. “Esta es la primera vez que se obtiene la imagen de un sistema multiplanetario con polvo que orbita a su alrededor, lo cual nos permite compararlo con la formación y las dinámicas de nuestro propio Sistema Solar”, explica el coautor del estudio Antonio Hales, del observatorio ALMA y del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos, en Charlottesville (Virginia). (Fuente: ALMA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.