Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Agosto de 2011
Microbiología

¿Ni del todo bacteria, ni del todo vegetal?

Se ha debatido durante décadas cómo exactamente las cianobacterias o algas verdiazules deben ser clasificadas. Si bien se reproducen y comparten el ADN con sus primas bacterianas, son el único filo de bacterias que pueden ejercer la fotosíntesis, como lo hacen los vegetales.

Los científicos consideran desde hace mucho tiempo que las cianobacterias poseen múltiples personalidades, por así decirlo.

Andrzej Joachimiak del Centro de Biología Estructural, que depende del Laboratorio Nacional de Argonne, y colegas de esa institución, del Centro del Medio Oeste para la Genómica Estructural y de la Universidad de Chicago, todas estas instituciones en Estados Unidos, estudiaron recientemente un fenómeno particular en las cianobacterias conocido como diferenciación del heterocisto. Las cianobacterias se agrupan formando largos filamentos que pueden contener decenas y hasta cientos de células, de las cuales, como ocurre en los seres humanos, no todas se comportan de igual modo. Mientras que la mayoría de las cianobacterias colaboran en la fotosíntesis, ocasionalmente una célula empieza a transformar el nitrógeno atmosférico en amoníaco, en un proceso conocido como fijación de nitrógeno.

La fotosíntesis y la fijación de nitrógeno son dos de los más importantes y omnipresentes procesos bioquímicos ambientales que se conocen. Si los científicos lograsen averiguar cómo exactamente se diferencian estas bacterias, y cómo manipular el proceso, sería posible emplear de modo muy eficaz vías naturales para emular los procesos naturales en aras de aprovecharlos para un gran número de aplicaciones, incluyendo probablemente la creación de biocombustibles.

[Img #3828]
La diferenciación del heterocisto es controlada en las cianobacterias por una proteína especial conocida como HetR, que reconoce una región específica del ADN bacteriano y se enlaza a ella. La acción de la HetR, a su vez, es mediada por inhibidores que controlan la frecuencia con la que una célula fotosintética se convierte en una fijadora de nitrógeno.

Joachimiak espera que, a la larga, el Centro de Biología Estructural pueda sintetizar y caracterizar los inhibidores que controlan esa transformación de las cianobacterias.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.