Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Mayo de 2016
Paleontología

Especie de dinosaurio cornudo con un "escudo de púas"

Un descubrimiento de un fósil que se hizo por casualidad en Montana (EE.UU.) hace una década ha llevado a la identificación de una nueva especie de dinosaurio con cuernos. La investigación la ha realizado el equipo internacional del paleontólogo Jordan Mallon, del Museo Canadiense de la Naturaleza, en Ottawa, Ontario.

 

El museo alberga ahora el espécimen en su colección de fósiles, que incluye algunos de los mejores ejemplos de dinosaurios cornudos del mundo.

 

La nueva especie se suma así a la serie creciente de ceratópsidos descubiertos en años recientes. Los ceratópsidos eran dinosaurios de cuatro patas caracterizados en general por una cabeza provista de cuernos así como de una estructura ósea peculiar, con cierto parecido a una cofia.

 

La nueva especie ha recibido el nombre de Spiclypeus shipporum. El espécimen cuyos restos fósiles se han estudiado vivió hace unos 76 millones de años.

 

De este dinosaurio, se han conservado la mitad aproximada del cráneo, así como partes de las patas, las caderas y la columna vertebral.

 

Se trata de una llamativa adición a la familia de dinosaurios cornudos que deambulaban por la Norteamérica occidental hace entre 85 y 66 millones de años, tal como indica Mallon.

 

[Img #36081]

 

Lo que hace llamativo al Spiclypeus shipporum respecto de otros dinosaurios cornudos, tales como los muy conocidos Triceratops, es la orientación de los cuernos sobre los ojos, que sobresalen desde los lados del cráneo.

 

También poseen una disposición única las “púas” óseas que surgen de los márgenes de la estructura ósea parecida a una cofia.

 

Aparte de los análisis de los cuernos y la "cofia" que ayudaron a definir al animal como una nueva especie, un examen minucioso de algunos de sus otros huesos ha revelado detalles de enfermedades óseas que padeció en vida el individuo. El húmero muestra señales claras de artrosis (osteoartritis), así como de infección ósea (osteomielitis).

 

Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Mallon JC, Ott CJ, Larson PL, Iuliano EM, Evans DC (2016) Spiclypeus shipporum gen. et sp. nov., a Boldly Audacious New Chasmosaurine Ceratopsid (Dinosauria: Ornithischia) from the Judith River Formation (Upper Cretaceous: Campanian) of Montana, USA. PLoS ONE 11(5): e0154218. doi:10.1371/journal.pone.0154218

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.