Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:05:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Mayo de 2016
Entomología

Un Gran Hermano interactivo descubre las intimidades de los grillos asturianos

Un equipo de biólogos de la Universidad de Exeter ha desarrollado un juego interactivo llamado Historias sobre grillos para promover la colaboración ciudadana en la exploración científica. El juego forma parte de WildCrickets, un proyecto de investigación que utiliza insectos para el estudio del envejecimiento y el mantenimiento de la diversidad genética.

 

El proyecto, financiado por el Natural Environment Research Council, se asemeja al programa televisivo Gran Hermano, aunque en este caso, quienes participan en el reality son grillos y no personas.

 

Desde el 2005, Rolando Rodríguez-Muñoz, investigador principal del proyecto, monitorea el comportamiento de los grillos utilizando una red de más de 140 cámaras que funcionan las 24 horas del día durante la temporada de reproducción de estos insectos.

 

La población de estudio se localiza en un prado al norte de España (Asturias) y varía cada año entre los 60 a los 200 grillos adultos. Gracias a las cámaras y la iluminación infrarroja para ver en la oscuridad, se puede observar la mayor parte de la vida diaria de estos animales que pasan casi todo su tiempo fuera de sus madrigueras.

 

“El laboratorio permite controlar las variables ambientales y eso facilita el análisis de resultados y la obtención de respuestas. Sin embargo, a menudo resulta difícil valorar hasta qué punto un resultado obtenido en laboratorio se corresponde con lo que sucede en la naturaleza”, señala a Sinc Rodríguez-Muñoz.

 

Con el lanzamiento de este proyecto, los investigadores buscan la ayuda del público para visionar los cientos de miles de horas de vídeo grabadas.  Los ‘jugadores’ contribuirán aportando datos importantes sobre comportamientos como el apareamiento, las peleas o los ataques de depredadores.

 

[Img #36114]

 

“Cada año grabamos entre 200.000 y 250.000 horas de vídeo que posteriormente es necesario visionar. Los voluntarios facilitarán el desarrollo de un proyecto, cuyo principal talón de Aquiles es la necesidad de procesar enormes cantidades de grabaciones para extraer los datos necesarios”, comenta Rodríguez-Muñoz.

 

“Sus observaciones nos permitirán saber cómo se comportan estos insectos en libertad, contribuyendo a nuestro conocimiento sobre la variabilidad genética, la evolución y el envejecimiento”, declara Tom Tregenza, catedrático de ecología evolutiva de la Universidad de Exeter.

 

Los grillos han sido utilizados por biólogos a lo largo del tiempo para entender por qué todos los organismos, incluyendo a los humanos, envejecen con el paso del tiempo.

 

“Las principales teorías sobre por qué nos volvemos más lentos y tenemos mayor probabilidad de morir cuando envejecemos, predicen que esos mismos efectos deberían ocurrir incluso en animales muy simples como los grillos”, explica a Sinc Tregenza. “En nuestro proyecto, estamos descubriendo si los insectos envejecen o no, y si ese envejecimiento se asemeja al de las personas”, añade.

 

El juego ha sido concebido para obtener ayuda de manera accesible y atractiva. “Es una oportunidad para que el público en general pueda participar en un proyecto de investigación de larga duración”, apuntan los autores.

 

En 2011, la FICYT, Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología, contribuyó al desarrollo del proyecto a través de una beca Clarín de seis meses de duración. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.