Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Mayo de 2016
Astronomía

Galaxia a 13.000 millones de años-luz

Se ha detectado a una de las galaxias más antiguas y lejanas del universo. Esta galaxia, que hasta ahora era desconocida, es visible en estos momentos tal como era hace unos 13.000 millones de años, cuando surgió de ella la luz que nos llega en la actualidad.

 

Una lente gravitatoria y un instrumento especial en el telescopio de 10 metros del Observatorio W.M. Keck, en la cima del Mauna Kea, Hawái, Estados Unidos, permitió al equipo de Kuang-Han Huang, de la Universidad de California en Davis, del mismo país, ver el objeto de luminosidad tremendamente débil.

 

Las lentes gravitatorias son un fenómeno que predijo Einstein. Dado que la gravedad puede curvar la trayectoria de la luz, es posible que la imagen de una galaxia distante sea amplificada a través de la “lente” creada por la gravedad de otro objeto situado entre ella y el observador. En este caso, la galaxia detectada está detrás de un cúmulo galáctico que es lo bastante masivo como para crear tres imágenes diferentes del objeto. Los astrónomos han podido mostrar que estas pertenecen a la misma galaxia porque poseen un espectro delatadoramente similar.

 

La galaxia no habría sido visible en absoluto si su luz no hubiera sido amplificada por la lente gravitatoria.

 

[Img #36124]

 

La imagen de esta galaxia lejana y de brillo tenue fue dividida en tres por una lente gravitatoria. Comparando el espectro de las tres imágenes (los recuadros blancos), los astrónomos constataron que pertenecen al mismo objeto, situado a unos 13.000 millones de años-luz. (Foto: Marusa Bradac/Hubble Space Telescope/W. M. Keck Observatory)

 

Con una edad de 13.000 millones de años, la antigüedad de esta galaxia la sitúa cerca del final de la época de la reionización, durante la cual la mayor parte del gas de hidrógeno entre las galaxias pasó, en líneas generales, de ser neutro a estar ionizado, a medida que el universo se iba poblando de estrellas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.