Medicina
La revista internacional de la WCET publica el estudio español “Marcaje del Estoma”
La revista del Consejo Mundial de Estomaterapeutas, WCET Journal, ha publicado el estudio “Marcaje del Estoma”, un protocolo estandarizado diseñado con el fin de evitar futuras complicaciones en el paciente ostomizado, contribuyendo así a una mayor calidad de vida.
Ninguna taxonomía enfermera ofrecía hasta ahora una descripción protocolizada sobre cómo realizar adecuadamente el marcaje del estoma, por lo que sus autores esperan que se aplique en todos los países. Se trata de ofrecer un estándar para que a todos los pacientes se les ubique adecuadamente el lugar del estoma antes de entrar en el quirófano, evitando o minimizándose así las posibles complicaciones derivadas de este procedimiento.
Hasta el momento, ninguna clasificación de lenguaje enfermero había incorporado de forma reglada cómo realizar adecuadamente el marcaje del estoma. Por este motivo, durante 3 años y gracias a un acuerdo de colaboración entre el Consejo General de Enfermería y la empresa Coloplast Productos Médicos S.A., el grupo de investigación COF (Coloplast Ostomy Forum) puso en marcha este proyecto con el fin de describir la nueva intervención enfermera denominada “Marcaje del estoma”. Su principal objetivo era localizar y ubicar la posición ideal para el futuro estoma, asegurando una buena adaptación del dispositivo colector, lo que evitaría futuras complicaciones.
Tras una minuciosa revisión bibliográfica encaminada a localizar evidencia científica, se realizó un estudio Delphi para alcanzar el consenso definitivo y se validó posteriormente en la práctica clínica con 226 pacientes. Los 57 profesionales de enfermería que han colaborado en el estudio son expertos en estomaterapia y han sido coordinados por José Luis Cobos, asesor del Consejo General de Enfermería.
El resultado de este estudio constituye un avance en la estandarización de la práctica profesional enfermera y un referente a nivel internacional.
Como se recoge en el estudio publicado en el WCET Journal, el número de pacientes ostomizados ha aumentado durante los últimos años en España, debido sobre todo a la realización cada vez más frecuente de ostomías temporales para la protección de las suturas intestinales. Se estima que en la actualidad existen 70.000 ostomizados en nuestro país, lo que corresponde a tres casos por cada 1.000 adultos. Estos pacientes deben recibir cuidado especializado, empezando en el preoperatorio con la valoración enfermera y el marcaje del futuro estoma. (Fuente: Coloplast)



