Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Agosto de 2011
Biología

Crean una tecnología para reescribir el ADN en células vivas

Editar el código de la vida, de tal modo que se pueda modificar el ADN de una célula viva, ya está a nuestro alcance, aunque por ahora la tecnología todavía se encuentra en una fase experimental.

Esta tecnología, desarrollada por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, permitiría a los científicos diseñar células capaces de fabricar proteínas que no se encuentran en la naturaleza, o dotar a algunas bacterias de resistencia frente a cualquier tipo de infección viral.

La tecnología permite sobrescribir secuencias específicas de ADN en el genoma, de forma similar a la función de buscar y reemplazar que poseen los procesadores de texto.

El ADN consta de largas cadenas de "letras" que codifican aminoácidos específicos. Cada organismo utiliza el mismo código genético para traducir esas letras en aminoácidos, que pasan entonces a formar parte de las proteínas.

Para hacer esa traducción, casi todas las células vivas utilizan el mismo código genético, que tiene 64 codones, "palabras" de tres letras del ADN.

Usando el citado enfoque de búsqueda y sustitución, propio de un procesador de textos, los investigadores pueden hacer con bastante facilidad cientos de sustituciones o borrados de segmentos específicos en el genoma de un ser vivo.

[Img #3842]
De hecho, ya han realizado pruebas con bacterias E. coli, aparentemente sin interferir en sus funciones celulares esenciales. Debido a que las alteraciones las han hecho en células vivas, los investigadores han sido capaces de monitorizar los posibles efectos nocivos en tiempo real. La caracterización preliminar sugiere que las bacterias alteradas todavía se comportan sin experimentar problemas, y pueden sobrevivir y reproducirse.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.