Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Mayo de 2016
Arqueología

Descubren estructuras neandertales en una cueva subterránea de Francia

Antes de la llegada del Homo sapiens a Europa, los neandertales exploraban el viejo continente en busca de cuevas en las que protegerse del clima y de depredadores como los osos. Uno de estos lugares es la caverna de Bruniquel –al sureste de Francia– en la que, desde 1990, se han encontrado numerosos huesos y marcas del paso de estos homínidos.

 

Uno de esos hallazgos es descrito ahora en la revista Nature. A 336 metros de profundidad, los investigadores hallaron hasta 400 estalagmitas cortadas y acumuladas en cuatro anillos, y en torno a las cuales se han detectado restos de fuego. Para el equipo esto no parecía una casualidad.

 

Al datar su antigüedad, los expertos calculan que esta composición tiene unos 176.000 años, periodo que corresponde con la presencia de los primeros neandertales (Homo neanderthalensis) en Europa, y unos 140.000 años antes de la llegada del hombre moderno al continente.

 

"Hemos realizado cerca de 15 dataciones y todas apuntan a 175.000-176.000 años, y esto se debe a la calcita que recubre estas estructuras, que es un material muy antiguo. Pero en Europa, en esas fechas, solo había una especie del género Homo, los neandertales. Solo pueden haberlo hecho ellos", explica a Sinc Jacques Jaubert, coautor del trabajo y profesor de Prehistoria en la Universidad de Burdeos en Francia.

 

Estas estructuras, denominadas “espeleofacts” por los científicos, acumulan un peso total de 2,2 toneladas y 112 metros de extensión. Los neandertales las alinearon en cuatro filas de círculos y las apilaron, después de arrancarlas de la pared de la cueva.

 

[Img #36181]

 

La realización de los anillos se planificó cuidadosamente, aseguran los investigadores, porque emplearon estalagmitas de tamaño similar. Para evitar derrumbes, apuntalaron las figuras. Además, en la zona han aparecido rastros de elementos para la construcción y rastros en las paredes de las que extrajeron las estalagmitas.

 

Además, el equipo realizó una fotogrametría 3D y una prospección arqueo-magnética para identificar las zonas calentadas y los focos hallados. "estos análisis físicos confirmaron la presencia de material calentado", observa el investigador francés.

 

Este descubrimiento asombra a los investigadores ya que no solo es la evidencia más antigua de la capacidad constructora de los neandertales, sino también la de su control del fuego antes de la llegada del Homo sapiens a Europa. "Los neandertales circularon en las profundidades de las cuevas, han superado obstáculos como la oscuridad, y el miedo a lo desconocido gracias al alumbramiento con el fuego", señala Jaubert.

 

Pero el significado y función de esta composición es un misterio. "No se va a más de 300 metros bajo tierra por placer", exclama el científico francés. Al ubicarse en la profundidad de la cueva, donde apenas llega la luz, el equipo sugiere que podría tener fines rituales, pero no descarta que los neandertales utilizasen este espacio para almacenar el agua que se filtraba por las paredes.

 

Los científicos barajan varias hipótesis, aunque para ellos es la cuestión más complicada de resolver: "Pudo ser por razones económicas (poco probable), técnicas (préstamo de material, pero ¿cuál?), de almacenaje (pero ¿de qué aparte del agua?), o un refugio (pero ¿por qué tan lejos?)", se cuestiona Jaubert, para quien aún quedan muchas preguntas que responder.

 

En la oscuridad de la gruta, los homínidos necesitaban iluminar el camino para romper las estalagmitas y transportarlas. El análisis del terreno revela marcas de calor a partir de las que el equipo trazó un mapa de los puntos de luz simple.

 

En estudios anteriores, ya se habían encontrado vestigios de las dotes artísticas de los neandertales, pero la composición de estalagmitas de la cueva de Bruniquel es única por su antigüedad y ubicación. "Las primeras incursiones bajo tierra estaban ligadas al arte, como en el caso de la cueva de Chauvet hace 36.000 años. Pero este no es el caso en Bruniquel", destaca el experto.

 

Hasta ahora, la comunidad científica no tenía constancia de que los primeros neandertales pudiesen explorar el espacio subterráneo y mucho menos que tuviesen un sistema de iluminación tan sofisticado como para edificar en el interior de las cuevas. "Tenían un objetivo, organización, reflexión e ingenio técnico de construcción. Pero para este periodo, este tipo de estructuras es excepcional por no decir único", asevera el científico.

 

Los científicos consideran que el hombre neandertal vivía en una organización social compleja y sutil y anuncian nuevos análisis para esclarecer el sentido de estas misteriosas estructuras. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.