Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:56:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Mayo de 2016
Zoología

Los simios "hablan" entre ellos por turnos

La comunicación oral humana es uno de los sistemas de señalización más sofisticados, ya que se nutre de una estrecha interacción o cooperación entre los interlocutores e incluye interacciones rápidas. El primer paso en el desarrollo de esta habilidad puede verse ya en la tierna infancia: mucho antes de que se usen sus primeras palabras, los niños comienzan a desarrollar prácticas de interacción por turnos basadas en gestos para comunicarse con otros individuos. Una de las teorías dominantes de la evolución del lenguaje sugiere por tanto que los primeros pasos fundamentales hacia la comunicación humana fueron los gestos.

 

El equipo de las investigadoras Marlen Fröhlich y Simone Pika del Grupo de Investigación Humboldt en el Instituto Max Planck de Ornitología, junto con colegas del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, estas tres entidades en Alemania, así como de la Universidad de Kioto en Japón, llevaron a cabo la primera comparación sistemática entre interacciones comunicativas en parejas madre-cría de dos comunidades diferentes de bonobos y otras dos de chimpancés, en sus entornos naturales.

 

Los resultados indican que los intercambios comunicativos en ambas especies se parecen a secuencias interactivas por turnos en la conversación humana. Sin embargo, los bonobos y chimpancés difieren en sus estilos de comunicación. Para los bonobos, la mirada juega un papel más importante y parecen anticiparse a las señales antes de que hayan sido completamente expresadas.

 

[Img #36222]

 

En cambio, los chimpancés se entregan a negociaciones comunicativas más prolongadas y utilizan unidades claramente reconocibles, como señal, pausa y respuesta.

 

Las interacciones comunicativas de los grandes simios muestran los sellos distintivos de la acción social humana durante la conversación, y sugieren que la comunicación interactiva surgió como una forma de coordinar más eficientemente actividades que requieren cooperación.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.