Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Mayo de 2016
Microbiología

Microalgas modificadas para que elaboren medicamentos importantes

Unos investigadores han conseguido manipular una cepa de microalgas para lograr de ellas que elaboren sustancias con un grado de complejidad sin precedentes. Esto podría abrir el camino hacia un método eficiente, barato y respetuoso con el medio ambiente, para producir diversas sustancias químicas valiosas, como fármacos.

 

Básicamente, la idea es hacerse con el control de una porción de la energía producida por la microalga a partir de sus sistemas fotosintéticos. Redirigiendo esa energía hacia una parte modificada genéticamente de la célula que es capaz de producir varios materiales químicos complejos, se puede inducir la biosíntesis de esos compuestos impulsada por luz.

 

El equipo de Agnieszka Janina Zygadlo Nielsen, Thiyagarajan Gnanasekaran y Artur Jacek Wlodarczyk, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, ha modificado genéticamente microalgas para que sean pequeñas fábricas químicas con una fuente de energía integrada. Esta de hecho ya es el sistema natural de las microalgas para obtener energía de la luz solar. En cierto modo, se puede decir que la luz solar combinada con materias primas abundantes genera productos que van desde los fármacos de quimioterapia a los bioplásticos, pasando por compuestos que dan sabor y aroma.

 

El problema con muchas de estas sustancias hoy en día es que son extremadamente caras y difíciles de elaborar.

 

[Img #36225]

 

Por ejemplo, el Taxol, un fármaco contra el cáncer, está hecho a partir de ciertos árboles maduros, concretamente tejos, los cuales producen de forma natural la sustancia en su corteza. Es un proceso engorroso que resulta en tratamientos caros. Si la producción corriese a cargo de las microalgas, este problema podría desaparecer.

 

El nuevo método puede ser puesto en práctica de manera sostenible y continua, y eso es lo que lo hace aún más espectacular en comparación con los métodos actuales. El nuevo estudio muestra que es posible optimizar los procesos enzimáticos en las células usando solo luz solar, agua y dióxido de carbono (CO2), cultivándolas en bolsas de plástico transparente dentro de un invernadero. Teóricamente, el agua limpia podría ser sustituida por aguas residuales, lo que podría hacer que todos los pasos del proceso funcionasen con energías renovables y fuentes de nutrientes sostenibles.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.