Ingeniería
Identificación de personas por el patrón de transmisión de sonido a través de su cráneo
Muchas personas utilizan ordenadores portátiles y teléfonos inteligentes (smartphones) para guardar datos de su vida cotidiana y organizar su agenda, protegiéndolos solo por una contraseña o PIN. Sin embargo, estos a menudo no son seguros, porque los usuarios no los eligen o almacenan de la forma más eficaz. Con los llamados identificadores biométricos, que se basan en escaneos de huellas dactilares, escaneos del iris del ojo o reconocimiento de la voz, los usuarios pueden ser identificados más fácilmente y de forma segura.
Unos especialistas en ciencias de la computación de la Universidad de Sarre (Saarland) y la de Stuttgart, ambas en Alemania, están introduciendo ahora un nuevo identificador biométrico que puede emplearse con las gafas de Google (Google Glass). Su sistema, llamado “SkullConduct”, utiliza el cráneo para proporcionar un código de acceso digital. En el futuro, este nuevo método podría también hacer más seguros a los teléfonos inteligentes.
Los ordenadores que se usan como gafas, como las Google Glass, ya están siendo utilizados en empresas y universidades para diversas tareas, como por ejemplo documentar exámenes médicos, pero también en actividades de otros sectores ajenos a la medicina.
Los usuarios a menudo comparten unas Google Glass entre varias personas y almacenan datos sensibles en el dispositivo.
Para proteger el sistema y sus datos en caso de robo, y para identificar los usuarios legítimos, demostrando su autenticidad, el equipo de Andreas Bulling y Youssef Oualil, de la Universidad de Sarre, así como Stefan Schneegass, de la de Stuttgart, han desarrollado el nuevo método. Además de un micrófono en miniatura, utilizan el denominado altavoz de conducción ósea, que es apenas visible y está insertado en la montura de las gafas, cerca de la oreja derecha. Usando conducción ósea, se transmiten sonidos al oído de la misma manera que se hace con audífonos. El sistema dirige las vibraciones de sonido a través del hueso del cráneo, alcanzando así el oído interno.
Dado que el cráneo es un rasgo anatómico con características muy personales, la señal del sonido cambia de una forma que es única para cada persona. Así pues, podemos usarlo como identificador biométrico. Los investigadores hacen que el altavoz de conducción ósea haga sonar una señal que cubra un amplio espectro de frecuencias. La señal resultante del cráneo es registrada con el micrófono de las Google Glass. De esta grabación, se extraen las características identificativas usando un algoritmo especial y se emplean para dar forma a una especie de huella dactilar craneal, la cual es característica de cada persona.