Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Mayo de 2016
Salud

Ejercicio físico para reducir el riesgo de padecer cáncer

Se ha comprobado en un nuevo estudio que niveles elevados de actividad física durante el tiempo libre están asociados a un riesgo inferior de sufrir 13 tipos de cánceres.

 

La inactividad física durante el tiempo de ocio es habitual, y se estima que un porcentaje de la población que en el mundo es del 31 por ciento (y en Estados Unidos el 51 por ciento) no alcanza los niveles de actividad física recomendados. Cualquier disminución en el riesgo de contraer cáncer gracias a la actividad física podría ser beneficioso por partida doble, al sumarse esa reducción de riesgo a las de contraer otras enfermedades asociadas a menudo a la falta de un nivel adecuado de ejercicio físico.

 

El equipo de Steven Moore, del Instituto Nacional estadounidense del Cáncer, reunió datos de 12 grupos estadounidenses y europeos de sujetos de estudio. Moore y sus colaboradores analizaron las asociaciones de la actividad física con la incidencia de 26 tipos de cáncer.

 

El estudio incluyó a 1,4 millones de participantes y se identificaron 186.932 casos de cáncer durante una media de 11 años de seguimiento.

 

[Img #36290]

 

Los autores de la investigación han comprobado que los niveles de actividad física más elevados, comparados con los niveles más bajos, estaban asociados a un riesgo inferior de 13 de los 26 tipos de cáncer: concretamente, adenocarcinoma de esófago (un riesgo un 42 por ciento inferior); de hígado (27 por ciento inferior); de pulmón (26 por ciento); de riñón (23 por ciento); de cardias gástrico (22 por ciento); de endometrio (21 por ciento); leucemia mieloide (20 por ciento); mieloma (17 por ciento); de colon (16 por ciento); de cabeza y cuello (15 por ciento); rectal (13 por ciento); de vejiga (13 por ciento) y de mama (10 por ciento).

 

La mayoría de las asociaciones permanecieron sin importar el tamaño corporal o el historial de consumo de tabaco.

 

En general, un nivel mayor de actividad física estuvo asociado con un riesgo total un 7 por ciento inferior de padecer cáncer.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.