Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Mayo de 2016
Biología

LEDs para cultivo exhaustivo de microalgas modificadas para que elaboren sustancias industriales

Las microalgas consisten en células individuales, pero aunque puedan parecernos demasiado simples, son capaces de producir infinidad de productos, desde compuestos nutritivos a combustibles. Esta capacidad, potenciada artificialmente, se beneficia de una iluminación a medida a través de LEDs.

 

El equipo de Andreas Hagemann, de la SINTEF (Fundación para la Investigación Científica e Industrial) en Noruega, está trabajando en la síntesis de materias primas para biocombustibles, productos cosméticos, alimentos, e ingredientes que puedan reemplazar al aceite de pescado en los alimentos para piscifactorías, todo ello mediante la técnica conocida como producción fototrófica, usando algas.

 

Hagemann y sus colaboradores han estado trabajando con la especie de alga verde Haematococcus pluvialis. Han construido con arreglo a ella lo que se puede definir como una fábrica viva. Se trata de una pequeña fábrica piloto que puede producir una serie de nutrientes diferentes, gracias en buena parte a pequeños diodos emisores de luz (LEDs).

 

Se sabe desde hace algún tiempo que los microorganismos que convierten la energía lumínica en energía química responden de manera distinta dependiendo del tipo y cantidad de luz a la que son expuestos.

 

[Img #36291]

 

Aquí es donde interviene la tecnología LED. Los LEDs pueden ser controlados de forma mucho más precisa que otros tipos de fuentes de luz. Ajustando el espectro de la luz, la intensidad y la duración, los investigadores pueden influir en la producción de compuestos de interés por parte de las algas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.