Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Junio de 2016
Ingeniería

Un sistema analiza el nivel de estrés del conductor para mejorar la seguridad

Un equipo del grupo de informática de la Universidad de Sevilla (España) y expertos de la Universidad de Reutlingen (Alemania) han desarrollado un sistema de conducción eficiente y seguro basado en el comportamiento del conductor.

 

Esta tecnología es resultado de un trabajo del investigador Emre Yay de la Universidad de Sevilla, que acaba de incorporarse a la plantilla de la multinacional automovilística Mercedes-Benz, con el objetivo de poner a punto este sistema integrado para sus nuevos modelos de coches. Otras empresas como BMW o Porsche también cuentan con estudiantes de la Universidad de Reutlingen para el desarrollo de estos sistemas en coches de última generación.

 

Este sistema analiza la forma de conducir de la persona y su estado emocional a través la información que suministran una serie de indicadores del interior del automóvil como son velocidad, cambios de marcha o la aceleración. Además, unos sensores de pulso permiten conocer el nivel de estrés y nerviosismo del conductor al instante.

 

[Img #36317]

 

“Con todos estos datos, se va proporcionando al conductor una serie de indicaciones para una conducción segura, pero si el usuario no sigue estas recomendaciones el sistema lo detecta y se encarga de adaptarlas a la realidad que está viviendo en ese instante el conductor” explica la profesora Natividad Martínez.

 

"Tratamos de dar indicaciones que no aumenten la carga de estrés del conductor para evitar que apague el dispositivo”, agrega.

 

Los nuevos estudios en computación centrada en la persona se basan también en señales táctiles que adviertan por ejemplo de un exceso de velocidad a través de la vibración del pedal del acelerador. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.