Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Agosto de 2011
Geofísica

La alteración que un tsunami ejerce en la luminiscencia nocturna podría ayudar a dar antes la alarma

Por vez primera, se ha conseguido detectar una alteración particular en la luminiscencia nocturna de la atmósfera superior producida por un tsunami. Una investigación demuestra que esta primicia se obtuvo desde un observatorio en Maui, Hawái.

La alteración, causada por el terremoto del 11 de Marzo en Japón, fue observada en un estrato con luminiscencia nocturna a 250 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Apareció una hora antes de que el tsunami se manifestara, lo cual sugiere que la tecnología para detectar alteraciones en esa clase de luminiscencia podría ser usada en el futuro como sistema de alerta temprana.

La observación confirma una teoría desarrollada en la década de 1970, sobre que los tsunamis provocan una alteración observable en la atmósfera superior, específicamente en la ionosfera. Sin embargo, hasta ahora, esa teoría sólo había sido demostrada usando señales de radio emitidas por satélites.

Hacer una observación del fenómeno natural real es mucho más difícil, porque las oportunidades para hacer las observaciones son muy escasas. Por eso, no se había logrado antes.

La cámara del equipo de Jonathan Makela de la Universidad de Illinois estaba en el lugar y momento precisos.

A medida que un tsunami cruza el océano, produce ondas atmosféricas forzadas por las ondulaciones de la superficie. El fenómeno es capaz de causar perturbaciones a gran altitud que pueden ser observadas.

En la noche del tsunami, las condiciones en Hawái para ver la luminiscencia nocturna eran óptimas, sin Sol, Luna o nubes que obstruyeran la visión del cielo nocturno.

[Img #3858]
Junto a Thomas Gehrels, Makela analizó las imágenes y pudo extraer datos específicos. En colaboración con investigadores del Instituto de Física del Globo en París, Francia, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) en Brasil, la Universidad de Cornell en Ithaca, Estados Unidos, y NOVELTIS en Francia, los investigadores han constatado que las propiedades observadas en la alteración de la luminiscencia nocturna coinciden con las de las mediciones del tsunami realizadas a nivel del mar, lo que confirma que el patrón fue causado por el tsunami.

El equipo también ha cotejado sus datos con modelos teóricos y mediciones realizadas mediante receptores GPS.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.