Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Agosto de 2011
Biología

Interruptor genético para patas y dedos en peces

Se ha descubierto que las instrucciones genéticas para el desarrollo de patas y dedos ya estaban presentes en peces primitivos millones de años antes de que sus descendientes se arrastraran tierra adentro por primera vez.

Los interruptores genéticos controlan cuándo y dónde se activan los genes. Cuando se toma cierto interruptor del ADN de un pez y se coloca en embriones de ratón, este interruptor puede activar genes en la región del embrión desde la que se desarrollan extremidades. En otras palabras, los interruptores genéticos que controlan la expresión de los genes en los dedos de los ratones no sólo están presentes en los peces, sino que las versiones de los peces pueden activar la expresión genética en los ratones. Así lo ha comprobado el equipo de Igor Schneider y Neil Shubin de la Universidad de Chicago.

El equipo de investigación comparó un interruptor genético llamado CsB, conocido por regular el desarrollo de las extremidades en los seres humanos, con interruptores genéticos similares en ratones, pollos, ranas, y dos especies de peces: el pez cebra y la raya. Como el último ancestro común de todas estas especies es anterior a ciertas especies que tuvieron rasgos a mitad de camino entre un pez y un tetrápodo, la comparación revela nueva información biológica de antes de que los animales dieran sus primeros pasos en tierra firme.

[Img #3870]
Schneider y sus colegas intercambiaron entre especies las secuencias genéticas que contienen el interruptor CsB, para ver si los interruptores conservaban su capacidad de activar la expresión genética de las aletas o las patas. Sorprendentemente, el CsB del ratón podía activar la expresión génica en el borde exterior de la región en desarrollo de la aleta del pez cebra, y el CsB del pez cebra, así como el de la raya, eran capaces de activar la expresión genética en las "muñecas" y ciertos dedos de las extremidades del ratón.

Estas secuencias funcionan en estos organismos a pesar de los 400 millones de años de evolución independiente que los separan.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.