Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 14:26:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 07 de Junio de 2016
Biología

Los opioides regulan la formación de los espermatozoides

La infertilidad se ha convertido en un problema médico y social de gran importancia mundial y muchos de los casos son debidos a infertilidad masculina. Sin embargo, los mecanismos moleculares implicados en la espermatogénesis solo ahora comienzan a ser desvelados. Una investigación dirigida por la doctora de la UPV/EHU Nerea Subirán, en España, ha descrito por primera vez la presencia de opioides en las células implicadas en la formación de espermatozoides. El trabajo se publica en Plos One.

 

Durante los últimos años más del 3% de los nacimientos anuales en los países desarrollados corresponden a niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, lo cual representa, además de problemas físicos y psicológicos, una importante carga económica. Según la Organización Mundial de la Salud, los casos de infertilidad se han incrementado exponencialmente en los países desarrollados en los últimos 10 años. En concreto, la infertilidad masculina representa aproximadamente la mitad de los casos de infertilidad. Fallos durante la producción de los espermatozoides, es decir, durante la espermatogénesis, producen espermatozoides no funcionales o de baja calidad y por tanto infertilidad. Sin embargo, los mecanismos moleculares implicados en la regulación de este proceso resultan todavía desconocidos, a pesar de su importancia en la salud reproductiva.

 

Este nuevo trabajo publicado en Plos One y dirigido por la investigadora de la UPV/EHU Nerea Subirán describe por primera vez la presencia de los receptores opioides en las células implicadas en la formación de espermatozoides. Los receptores opioides forman parte de los diferentes sistemas de comunicación celular y son capaces de regular procesos fisiológicos que requieren un alto grado de coordinación y comunicación entre los distintos tipos de células y tejidos. El estudio describe cómo dichos receptores participan en el proceso de producción de los espermatozoides en los mamíferos. Concretamente, su activación regula la formación de la maquinaria que se encarga de la correcta segregación de la información genética durante la espermatogénesis.

 

[Img #36448]

 

“Aunque se trata de investigación de ciencia básica con modelos animales, estos estudios van arrojando luz sobre los mecanismos moleculares que controlan la fertilidad masculina, contribuyendo a entender mejor las causas de muchos casos de infertilidad, y permitiendo abrir nuevos horizontes en el desarrollo de dianas y estrategias terapéuticas para combatirla”, explica la doctora Subirán.

 

Nerea Subirán es doctora en Fisiología por la Universidad del País Vasco y profesora en el Departamento de Fisiología de la UPV/EHU y dirige la línea de Reproducción dentro del grupo de Sistemas Peptídicos liderado por el catedrático Jon Irazusta Astiazarán. Posee una amplia trayectoria internacional al haber completado su formación en diferentes laboratorios de investigación en entidades de alto prestigio como la Université Libre de Bruxelles (Bélgica), CSIC-Universidad de Sevilla, University of California, Irvine (EEUU) y University of Birmingham (Reino Unido). (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.