Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 12:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Junio de 2016
Neurología

Tomar decisiones con dos neuronas

En lo que constituye el primer estudio de su tipo, se ha conseguido analizar la actividad cerebral de caracoles de agua dulce y se ha descubierto cómo un circuito que consta solo de dos neuronas puede impulsar una forma sofisticada de toma de decisiones.

 

El equipo de György Kemenes, de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, vigiló el comportamiento de los caracoles mientras tomaban decisiones en su búsqueda de comida). Los investigadores midieron asimismo la actividad en el cerebro del caracol, usando electrodos para registrar pequeñas cargas eléctricas, llamadas potenciales de acción, en neuronas individuales.

 

Kemenes y sus colaboradores descubrieron una neurona de tipo controlador que hace saber al cerebro del caracol que se halla presente comida potencial, y una segunda neurona que transmite señales diciéndole a dicho cerebro si el cuerpo tiene hambre o no. Los científicos también han averiguado detalles de cómo permite el sistema a los caracoles ahorrar energía para reducir la actividad cerebral cuando no se encuentra comida.

 

[Img #36481]

 

En definitiva, el nuevo estudio revela por primera vez cómo solo dos neuronas pueden bastar para crear un mecanismo, en el cerebro de un animal, que dirige y optimiza tareas de toma de decisiones complejas. Estos hallazgos pueden ayudar a los científicos a identificar otros sistemas neuronales clave subyacentes en procesos de toma de decisión similares. Los avances en este campo de investigación seguramente también ayudarán a diseñar “cerebros” de robots que usen el menor número posible de componentes para llevar a cabo tareas complejas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.