Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Agosto de 2011
Astronáutica

Siete satélites al espacio

Un cohete ruso Dnepr-1 lanzó al espacio, el 17 de agosto, a siete pequeños satélites. El vehículo despegó a las 07:12 UTC desde un silo subterráneo del complejo de Yasni, y su destino fue una órbita heliosincrónica polar.

Una de las cargas de la misión fue el satélite Sich-2, propiedad de Ucrania y pensado para observar la Tierra. Construido por Yuzhnoye, está equipado con cámaras y otros instrumentos científicos. Con sus 169 kg de peso al despegue, operará durante unos 5 años.

Más pesado es el Nigeriasat-2, construido por la británica SSTL para Nigeria y que también se ocupará de observar nuestro planeta. Pesa 300 kg y permitirá obtener imágenes que faciliten el control de los recursos hídricos, levantar mapas, cálculo de población, vigilancia de desastres (quedará integrado en la Disaster Monitoring Constellation), etc.

El NigeriaSat X, por su parte, tiene a los mismos protagonistas: Nigeria y el constructor SSTL. En este caso, sin embargo, el programa ha servido para entrenar a los ingenieros nigerianos en el desarrollo de sistemas espaciales. También llamado NX, el satélite pesó unos 100 kg y está dotado con una cámara multiespectral.

Las otras cargas fueron el turco RASAT, de 100 kg y equipado con una cámara para observar la superficie terrestre, el italiano EduSat, de unos 10 kg y desarrollado por la Universidad de Roma como proyecto educativo, y dos satélites estadounidenses AprizeSat (5 y 6) de 12 kg, para comunicaciones.

[Img #3875]
La misión incluyó un paquete de instrumentos en la tercera etapa del cohete (BPA-2), para el ensayo de sistemas de navegación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.