Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Junio de 2016
Neurología

Una semana extra en el útero, mejores notas en la escuela años después

Unos investigadores han descubierto que pasarse una semana más en el útero podría proporcionar a los bebés un cierto empujón a su capacidad cognitiva posterior. La contrapartida, sin embargo, parecer ser un ligero incremento en las posibilidades de sufrir una discapacidad física.

 

El equipo de Jeffrey Roth, de la Universidad de Florida en Estados Unidos, halló que los bebés nacidos con retraso, tras 41 semanas de gestación, tienen una probabilidad ligeramente mayor de que años después sean clasificados como talentosos y logren puntuaciones más altas en pruebas estandarizadas, en comparación con bebés nacidos en el momento habitual, es decir, a las 40 semanas de gestación. Sin embargo, los niños nacidos a las 41 semanas también mostraron una probabilidad ligeramente mayor de sufrir alguna discapacidad física que los de 40 semanas.

 

Roth interpreta los resultados como una aparente indicación de que si bien el plazo de 40 semanas sigue siendo el más seguro para el nacimiento de la mayoría de los bebés, en embarazos sin complicaciones, pasarse una semana más parece tener efectos beneficiosos en cuanto al rendimiento escolar posterior.

 

Los hijos de mujeres con niveles de educación bajos, definidos como aquellos en los que no se completó la escuela superior, demostraron tener la mayor ventaja por haber pasado una semana extra en el útero. En este caso, comparados con los niños que nacen en su momento, aquellos nacidos a las 41 semanas tienen una probabilidad un 7,6 por ciento superior de ser intelectualmente muy dotados y un 4,2 por ciento inferior de tener un rendimiento cognitivo pobre.

 

Los investigadores obtuvieron sus resultados a partir de 1,5 millones de registros de nacimientos en Florida (Estados Unidos), entre 1994 y 2002. Vincularon la información del certificado de nacimiento con los registros de las escuelas públicas de 1998 a 2013. La vinculación pudo localizar al 80 por ciento de los niños nacidos en hospitales de Florida en las escuelas del estado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.