Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Agosto de 2011
Física

Nuevo método para crear un átomo formado de materia y antimateria

Un grupo de físicos ha ideado una nueva forma de crear positronio, un átomo exótico y de corta duración que podría ayudar a responder lo que sucedió con la antimateria poco después de crearse el universo, es decir por qué la naturaleza favoreció a la materia sobre la antimateria.

El positronio es un material, si es que se le puede llamar así, nacido de una unión casi imposible. Cuando un electrón se encuentra con un positrón, ambos pueden sufrir una aniquilación mutua o bien formarse el positronio, un átomo parecido al hidrógeno, brevemente estable. La estabilidad de un átomo de positronio se ve entonces amenazada de nuevo cuando este átomo choca con otro de positronio. Una colisión de dos átomos de positronio puede producir su aniquilación mutua, acompañada por la producción de radiación gamma, o la creación de una molécula de positronio.

El primer paso del nuevo método para crear positronio que ha ideado el equipo de David Cassidy, de la Universidad de California en Riverside, es irradiar muestras de silicio con luz láser.

A continuación, se implantan positrones en la superficie del silicio. La luz láser libera electrones del silicio que luego se unen con los positrones para crear positronio.

Con este método se puede producir una cantidad considerable de positronio de una manera muy controlable.

[Img #3885]
Otros métodos de producción de positronio a partir de superficies requieren calentar las muestras a temperaturas muy altas.

El nuevo método, por el contrario, funciona a casi cualquier temperatura, incluyendo temperaturas muy bajas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.