Biología
Identifican las vías moleculares del envejecimiento de los óvulos humanos
Se ha conseguido identificar las vías moleculares implicadas en el envejecimiento de los óvulos humanos. Esta investigación podría acabar conduciendo a tratamientos para corregir daños relacionados con la edad y mejorar la fertilidad en mujeres de más de 40 años.
El equipo del Dr. Pasquale Patrizio, director del Centro Yale de Fertilidad en el Departamento de Obstetricia, Ginecología y Ciencias de la Reproducción en la Universidad Yale de Estados Unidos, estudió muestras de 20 células del cumulus oophorus en pacientes de menos de 35 años y en otras de 40 años o más. El equipo buscó diferencias en la expresión del ARN en ambos grupos de pacientes, y hallaron diferencias notables en las moléculas de ARN en las células del cumulus oophorus de las mujeres de más edad, en comparación con el ARN expresado en las células de pacientes con menos de 35 años de edad.
Patrizio, Anna Pyle y los demás miembros del equipo hallaron, al examinar el agudo descenso de la calidad de los óvulos en mujeres de 40 años o más, y comparar las condiciones del microentorno ovárico de unas con las del de las otras, que el daño en los óvulos está vinculado a la existencia de células a las que les falta oxígeno, sobre todo por un menor suministro de este a los folículos ováricos en crecimiento.
![[Img #36605]](upload/img/periodico/img_36605.jpg)
En la nueva investigación se han identificado las vías moleculares implicadas en el envejecimiento de los óvulos humanos. Lo descubierto podría acabar llevando a tratamientos para corregir daños relacionados con la edad y mejorar la fertilidad en mujeres de más de 40 años. (Foto: Yale University)
Esta hipoxia desencadena una cascada de cambios bioquímicos en las células que integran el conjunto conocido como cumulus oophorus. Esto puede acabar generando muchas de las anomalías cromosómicas vistas en óvulos de pacientes de más de 40 años.



