Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Junio de 2016
Microbiología

¿Una única cepa de la bacteria de La Peste causó todas las grandes epidemias de este mal?

La bacteria de La Peste, Yersinia pestis, es uno de los patógenos más mortales de la historia humana, desencadenando tres grandes pandemias: la Plaga de Justiniano, que golpeó al Imperio Romano desde mediados del siglo VI hasta mediados del VIII; la segunda pandemia de La Peste, que surgió en primer lugar en Europa a mediados del siglo XIV como la Muerte Negra, y que continuó golpeando al continente en brotes recurrentes hasta mediados del siglo XVIII; y la tercera pandemia de La Peste, que emergió en China a finales del siglo XIX.

 

Las evidencias basadas en antiguas muestras de ADN y en patrones climáticos históricos han sugerido que los brotes recurrentes de la segunda pandemia fueron causados por múltiples reintroducciones de la Yersinia pestis en Europa, muy probablemente desde Asia. Además, algunos científicos han sugerido recientemente que la bacteria de La Peste migró de Europa a Asia después de la época de la Muerte Negra, dando lugar más tarde a la tercera pandemia. Pero hasta ahora, no existían pruebas genómicas para apoyar este modelo.

 

En un intento de esclarecer el origen y el camino seguido por la segunda pandemia, el equipo de Maria Spyrou, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en Alemania, recogió muestras de personas infectadas con La Peste y enterradas en fosas comunes de Barcelona (Cataluña, España) y Ellwangen (Alemania), así como de una tumba individual de la ciudad de Bolgar, en Rusia.

 

[Img #36635]

 

Los resultados de los análisis indican que la responsable de la Muerte Negra de mediados del siglo XIV fue una única entrada de la bacteria de La Peste en Europa. Esta misma cepa dio lugar a los brotes recurrentes en el continente a lo largo de los siguientes cuatro siglos antes de extenderse hacia China, donde desencadenó la tercera pandemia a finales del siglo XIX.

 

La nueva investigación es la primera que proporciona apoyo genético a la reconstrucción teórica del viaje de La Peste de Europa a Asia después de la época de la Muerte Negra, y establece un vínculo entre esta última, a mediados del siglo XIV, y La Peste moderna. Lo hallado sugiere que un único linaje de la Y. pestis fue el responsable de la Muerte Negra y de los posteriores brotes epidémicos de la segunda pandemia a lo largo y ancho de Europa.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.