Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Junio de 2016
Ingeniería

‘Earthworks’, los sonidos de la Tierra en el festival Sónar de Barcelona

Convertir en un registro sonoro los datos sismográficos de terremotos, volcanes, glaciares, y de la actividad industrial durante la explotación de una cantera: esta es la original propuesta que plantea Earthworks, una obra artística que se estrenará en la próxima edición del festival Sónar Barcelona, del 16 al 18 de junio. En la obra, impulsada por los artistas británicos Ruth Jarman y Joe Gerhardt, del dúo Semiconductor, colaboran expertos de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona (España), que han obtenido datos sísmicos de la actividad extractiva en la gravera de Planta —el complejo industrial del grupo empresarial Sorigué en Balaguer (Lleida)— a raíz de un convenio de colaboración establecido mediante la Fundación Bosch i Gimpera (FBG).

 

Earthworks es una obra de Semiconductor que representa la evolución geológica de la Tierra a través del tiempo hasta el Antropoceno, la era geológica actual, que se define por el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas terrestres. Este año será la obra protagonista de SonarPLANTA, una iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué iniciada en 2014 para promover la experimentación con los lenguajes creativos en torno a la ciencia, la tecnología y el arte new media. El dúo de artistas británicos Semiconductor, conocido por el uso de metodologías científicas y datos obtenidos del entorno natural para sus obras, ya había colaborado anteriormente con otros centros de investigación científica (NASA, CERN, etc.).

 

Tal como explica Semiconductor, «queremos crear una experiencia que hable de los fenómenos de la formación del paisaje, utilizando los lenguajes propios de la ciencia para estudiar estos procesos: empleando grabaciones sísmicos digitales, una técnica utilizada por los geólogos para estudiar la estructura interna de la Tierra».

 

La obra Earthworks consistirá en cinco pantallas gigantes colocadas en zigzag, en las que se proyectarán gráficos animados inspirados en los estratos de tierra del entorno del complejo industrial Planta. Los gráficos de Earthworks se activarán a partir de datos sismográficos convertidos en sonido, que un equipo de la Universidad de Barcelona ha obtenido a partir de la actividad extractiva de gravas en Planta. Los investigadores de la UB han trabajado dirigidos por el catedrático Albert Casas, del Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB, con la colaboración del profesor Mahjoub Himi y del geólogo y técnico de apoyo a la investigación Raúl Lovera.

 

El trabajo creativo de Semiconductor para la nueva propuesta artística de SonarPLANTA también incluye el uso de modelos analógicos, una técnica para reproducir estructuras geológicas a escala y facilitar el estudio en tres dimensiones de los procesos geológicos que determinan el relieve. Los artistas pudieron conocer con más detalle esta metodología en el Laboratorio de Modelización Analógica Geomodels, dirigido en la Facultad de Ciencias de la Tierra por el catedrático Josep Anton Muñoz, que también es responsable del Instituto de Investigación Geomodels (UB).

 

El festival Sónar es una de las citas clave a nivel internacional en el ámbito de las tecnologías digitales y la experimentación con nuevos soportes y lenguajes en la frontera entre el sonido, la imagen y el espacio. La creación de Sónar+D, un gran espacio de encuentro de las comunidades de las tecnologías creativas, también ha generado un espacio de innovación para diferentes entornos culturales, artísticos y empresariales. En la edición de 2016, el Antropoceno será el hilo conductor del festival Sónar, que quiere concienciar a todos sobre el grave impacto de la actividad humana en el paisaje y los ecosistemas naturales de todo el planeta. (Fuente: U. Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.