Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Junio de 2016
Astronomía

El planeta más grande de entre los que giran alrededor de dos soles

En dirección a la constelación del Cisne (Cygnus), se encuentra el mayor planeta descubierto hasta la fecha alrededor de un sistema de dos estrellas. Es de brillo demasiado débil para verlo a ojo desnudo, pero un equipo de astrónomos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, y de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), en California, ambas entidades en Estados Unidos, se valió de observaciones hechas por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA para identificar al nuevo planeta, llamado Kepler-1647b.

 

El sistema Kepler-1647 se halla a 3.700 años-luz de distancia y tiene aproximadamente unos 4.400 millones de años, aproximadamente la misma edad que nuestro sistema solar. Las estrellas son similares al Sol, siendo una ligeramente más grande y la otra un poco más pequeña. El planeta tiene una masa y un radio casi idénticos a los de Júpiter.

 

Los planetas que orbitan dos estrellas son conocidos como planetas circumbinarios, o a veces como planetas “Tatooine”, en referencia al mundo natal de Luke Skywalker en la saga de "La Guerra de las Galaxias" (“Star Wars”).

 

[Img #36670]

 

El planeta descubierto por el equipo de Veselin Kostov, de la NASA, necesita 1.107 días, poco más de tres años, para dar una vuelta completa en torno a su pareja de estrellas anfitrionas. También está mucho más lejos de sus estrellas que cualquier otro planeta circumbinario, rompiendo la tendencia de estos de tener órbitas próximas a sus soles. Para mayor interés, su órbita lo coloca dentro de la llamada zona habitable, el rango de distancias respecto a la estrella o conjunto de estas donde el agua líquida puede acumularse en la superficie de un planeta.

 

Como Júpiter, sin embargo, Kepler-1647b es un gigante gaseoso, haciendo muy improbable que albergue vida en hábitats comparables a los típicos de la Tierra. No obstante, si posee lunas grandes, estas podrían potencialmente ser adecuadas para la vida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.