Botánica
Un estudio anticipa el impacto del cambio climático sobre los cÃtricos
Una investigación pionera de la Universitat Jaume I (España) ha analizado el impacto conjunto de estreses fundamentales vinculados con el cambio climático sobre el cultivo de cÃtricos: la sequÃa y el calor, con el objetivo de avanzar en la formulación de herramientas para afrontar el calentamiento global. Los resultados del trabajo se acaban de publicar en la revista BMC Plant Biology.
La falta de recursos hÃdricos y las elevadas temperaturas han sido estudiadas tradicionalmente «de forma aislada, pero debemos tener en cuenta que las condiciones adversas se dan en la naturaleza simultáneamente. Por este motivo, decidimos combinar ambos estreses y comprobar sus efectos», señala una de las autoras de la investigación, Sara Izquierdo Zandalinas, investigadora del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural.
Este trabajo ha profundizado en el impacto de la sequÃa y el calor sobre parámetros fisiológicos y de regulación hormonal en los dos patrones más comunes utilizados en citricultura, el pie Citrange Carrizo y el mandarino Cleopatra. Una de las conclusiones más importantes del estudio es que el pie Citrange Carrizo –el empleado en la mayor parte de las variedades citrÃcolas cultivadas en el campo valenciano– parece ser más tolerante a la combinación de sequÃa y calor que el Cleopatra.
«Las principales causas de esta mayor tolerancia apuntan a un aumento de la transpiración, que darÃa lugar a una menor temperatura de las hojas, unida a una menor incidencia de estrés oxidativo», argumenta el profesor e investigador del mismo departamento Vicent Arbona.
![[Img #36691]](upload/img/periodico/img_36691.jpg)
Además, los resultados hormonales de este estudio indican que las respuestas de los cÃtricos a la combinación de sequÃa y calor «son especÃficas y no meramente un efecto aditivo de los estreses aislados», añade Arbona.
Este estudio de la Universitat Jaume I constituye una aproximación inicial para saber «hacia dónde tienen que avanzar los patrones de cÃtricos con factores reales para que tengan una mayor resistencia a las condiciones climáticas más extremas que se preveen para el área mediterránea», explica Sara Izquierdo, quien subraya las posibilidades que ofrecen las técnicas de mejora genética y los cultivos biotecnológicos.
El profesor Vicent Arbona y la investigadora Sara Izquierdo Zandalinas están adscritos al Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universitat Jaume I. Desarrollan su investigación en el grupo de EcofisiologÃa y BiotecnologÃa dirigido por el catedrático Aurelio Gómez Cadenas. Entre las principales lÃneas de investigación de este grupo destacan las respuestas y los mecanismos de tolerancia de los cÃtricos y otros cultivos a estreses abióticos, como las sequÃas, las inundaciones o la salinidad, y su control hormonal. Además, el grupo aplica técnicas de biotecnologÃa como el cultivo in vitro y determina los cambios metabólicos de las plantas en respuesta al estrés. (Fuente: UJI/DICYT)



