QuÃmica
Nueva metodologÃa para preparar oxazolinas
Las oxazolinas son unos compuestos orgánicos (con estructura cÃclica de cinco miembros y un doble enlace) muy difÃciles de sintetizar, pero presentan numerosas aplicaciones en sectores como farmacia, agricultura, alimentación, medicina o el de los plásticos.
Por ejemplo, en el campo farmacéutico estos compuestos se utilizan por su actividad biológica como antibacteriano, antifungicida, antimicrobiano, antioxidante, antifebril, antiVIH, antimalaria, antitumoral, antiviral y antinflamatorio. En algunos fármacos como Aminorex, actúa de estimulante para la pérdida de peso. Además las 3-oxazolinas poseen aromas vegetales, dulces y a nueces por lo que se utilizan como aromatizantes en el ámbito de la alimentación principalmente en café, chocolate y productos cárnicos.
La búsqueda de un método sencillo y alternativo para su sÃntesis ha sido objeto de estudio por parte de investigadores de todo el mundo. Ahora, miembros del grupo de QuÃmica Bioorgánica del Instituto de SÃntesis QuÃmica y Catálisis Homogénea (ISQCH, un instituto mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas y la Universidad de Zaragoza) han desarrollado una nueva metodologÃa para la preparación 3-oxazolinas que mejora las condiciones de su sÃntesis y facilita su obtención de modo selectivo minimizando los subproductos y residuos obtenidos.
Según el profesor Pedro Merino, que ha dirigido la investigación, "la novedad de la metodologÃa reside en el empleo de cantidades muy pequeñas de compuestos organometálicos de litio, un hecho prácticamente sin precedentes, que funcionan como precatalizadores facilitando la reacción y que abren las puertas a un nuevo tipo de reactividad de compuestos orgánicos".
![[Img #36730]](upload/img/periodico/img_36730.jpg)
El proceso se inicia por el derivado de litio que promueve una serie de reacciones. Estas tienen lugar siguiendo un ciclo catalÃtico en el que se desprende agua que, a su vez, realimenta este ciclo a través de procesos autocatalÃticos mucho más favorecidos termodinámicamente. Asà se obtiene la 3-oxazolina de un modo más eficiente.
El trabajo ha sido publicado en la revista Chemistry, A European Journal y ha recibido la mención de VIP paper al encontrarse dentro del 10% de contribuciones que reciben la máxima calificación por parte de los revisores. (Fuente: Instituto de SÃntesis QuÃmica y Catálisis Homogénea)


