Astronáutica
Lanzado el satélite Cartosat-2C
La India lanzó el 22 de junio un satélite de observación de la Tierra llamado Cartosat-2C. Despegó desde el centro espacial de Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, a las 03:55 UTC, gracias a un cohete PSLV-XL (C34).
La serie Cartosat-2 ha sido construida por la agencia ISRO sobre una plataforma IRS-2. Su principal función será la obtención de imágenes de la superficie terrestre para usos cartográficos. Para ello dispone de una cámara de alta resolución, que operará desde una altitud de 505 km, en una órbita heliosincrónica. El vehículo pesó 727,5 kg.
Junto a él, la misión transportó también una veintena de satélites de pequeñas dimensiones. El primero fue el SkySat-C1, construido por Space System/Loral para la empresa estadounidense Terra Bella, de 120 kg de peso, el cual se dedicará a obtener imágenes de la Tierra en alta resolución (menos de un metro). Por su parte, el alemán BIROS (FireBird 2), de 130 kg, ha sido construido por Kayser-Threde GmbH y Astrofein para la agencia DLR, y obtendrá imágenes en el infrarrojo y en el óptico de la superficie terrestre. Otro satélite a bordo fue el M3Msat, de 95 kg, propiedad de la agencia espacial canadiense y construido por COM DEV, que estará dedicado a la transmisión de mensajes marítimos mediante el sistema AIS. Indonesia participa en la misión con el LAPAN-ORARI (LAPAN A3), un pequeño microsatélite equipado con una cámara de video que enviará imágenes de la Tierra.
Canadá tenía otro vehículo a bordo: el GHGSat-D (Greenhouse Gas Satellite - Demonstrator), de 15 kg, construido sobre una plataforma Nemo-V1 por el laboratorio SFL del UTIAS para la empresa GHGSat, que se ocupará de estudiar las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de la carga principal, la India embarcó a bordo el Cubesat SathyabamaSat (SB Sat), de la universidad del mismo nombre y tan solo 1,5 kg de peso, que transporta un espectrómetro infrarrojo para estudiar también los gases de efecto invernadero. El Swayam también es indio, un Cubesat de 1 kg de la escuela de ingeniería COEP dedicado a estudios de comunicaciones. Le acompañó el Cubesat alemán BeeSat-4, de 1 kg, de la TU Berlin, que ensayará tecnología de orientación para picosatélites. Por último, viajaron a bordo 12 satélites estadounidenses Flock-2p (Dove) de la empresa Planet Labs, y que se dedicarán a enviar fotos de la Tierra.