Antropología
El origen de las poblaciones prehistóricas del Himalaya
La primera investigación sobre ADN humano antiguo de la zona del Himalaya está proporcionando datos genómicos de ocho personas que vivieron en épocas que oscilan entre la de los asentamientos humanos más antiguos conocidos allí y la del establecimiento del Imperio Tibetano. Lo encontrado demuestra que la composición genética de las poblaciones afincadas a gran altitud en el Himalaya ha permanecido notablemente estable a pesar de las transiciones culturales y de la exposición a poblaciones exteriores a través del comercio.
El equipo internacional de Christina Warinner, de la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos, ha demostrado en su estudio que la región montañosa del Himalaya fue colonizada por asiáticos orientales con un origen geográfico en tierras situadas a gran altitud sobre el nivel del mar. Esa colonización fue seguida por milenios de estabilidad genética, a pesar de los marcados cambios en la cultura material y en los ritos fúnebres.
Desde la prehistoria, la cordillera del Himalaya ha supuesto una formidable barrera para la migración de poblaciones, mientras que, al mismo tiempo, algunos de sus valles han servido durante mucho tiempo como canalizaciones para el comercio y el intercambio. Sin embargo, a pesar de la importancia económica y cultural de las rutas de comercio del Himalaya, poco se sabía sobre el inicio de la ocupación humana de la región y sobre la historia de su población más antigua. Los valles a gran altitud en la cordillera del Himalaya estuvieron entre los últimos lugares habitables en ser colonizados permanentemente por humanos prehistóricos, debido a los retos impuestos por la falta de recursos alimentarios, el frío y la escasez de oxígeno.
![[Img #36815]](upload/img/periodico/img_36815.jpg)



